La ceiba y los sabores de la gastronomía ancestral en Leguízamo
RNC – Costillitas de cerdo en salsa de camu camu, deditos de pescado apanado con fariña, posta de pirarucú sobre arroz cremoso con mIlpés y cocteles con cítricos de la … Leer más
RNC – Costillitas de cerdo en salsa de camu camu, deditos de pescado apanado con fariña, posta de pirarucú sobre arroz cremoso con mIlpés y cocteles con cítricos de la … Leer más
RNC – Representantes de la asociación de piscicultores de Puerto Leguízamo, aseguran que la extracción de pescado del río Putumayo se redujo en un 95%. Los cambios climáticos generados por … Leer más
RadioNacional – Hace más de 5 décadas Josefa Agustina Güetty Vineth llegó al bajo Putumayo y allí aprendió a tejer la mostacilla checa para mantener viva la cultura del pueblo … Leer más
RadioNacional – La iniciativa tiene como objetivo principal sembrar 400 plantas ornamentales como símbolo de esperanza y preservación de la naturaleza. En un emotivo encuentro de solidaridad y compromiso, sesenta … Leer más
RadioNacional – En el sur de la Amazonía, el departamento del Putumayo dispone de una amplia variedad de frutas silvestres, cuyos sabores se fusionan en increíbles postres y bebidas que … Leer más
RadioNacional – A través del club deportivo Maloca, los niños y niñas de diferentes etnias culturales en el municipio de Leguízamo, Putumayo, encuentran otro modo de ver la vida, olvidando … Leer más
Radionacional – El presidente de la asociación de Juntas de Acción Comunal, Efraín Castiblanco, aseguró que la ausencia del Estado vulnera el derecho a la salud de 7 mil familias … Leer más
RAdioNacional – En lo corrido de este 2023, 120 leguizameños padecen por cuenta del dengue. Entre los diagnosticados predominan menores de edad y adultos mayores. Pese a las medidas de … Leer más
Radionacional – Láminas de acero, construidas en Alemania para pistas de la Segunda Guerra Mundial, fueron la base de la primera pista aérea de Leguízamo, Putumayo. Jose Horacio Villareal El … Leer más
Por : NTVPutumayo Esta situación se ha convertido en una falla frecuente. Recordemos que este servicio se presta con plantas eléctricas que consumen alrededor de dos mil galones diarios de … Leer más