Corpoamazonía rechaza la caza ilegal de Boruga en el Putumayo
El día 11 de enero de 2017 por medio de las redes sociales (Facebook y Twitter) se informa de presuntas labores de cacería ilegal en el departamento del Putumayo en … Leer más
El día 11 de enero de 2017 por medio de las redes sociales (Facebook y Twitter) se informa de presuntas labores de cacería ilegal en el departamento del Putumayo en … Leer más
Un estudio publicado en octubre del presente año por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) ha demostrado que los territorios indígenas reconocidos por los gobiernos generan millones de dólares, además de beneficios ambientales … Leer más
¿Qué impacto tiene consumir en Estados Unidos un café centroamericano o aceite de oliva español para la fauna de los países de origen? Por primera vez, un mapa global detalla … Leer más
En época de Navidad y Año Nuevo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presenta a los colombianos nuevas opciones y destinos para pasar unas vacaciones sostenibles y disfrutar de … Leer más
Una de las mayores riquezas naturales que tiene Colombia son sus páramos, que proveen de agua al 70 por ciento de la población. De un total de 36 ecosistemas de … Leer más
La sustitución de tierras que por estos días tendrá desarrollo en varias zonas del país, por cuenta del proceso de paz, no se verá reflejada en un futuro inmediato en … Leer más
En este momento, en Cancún (México), delegados de 193 países buscan llegar a acuerdos y compromisos para promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en el planeta. … Leer más
Una decisión trascendental tomó este el Consejo Nacional de Estupefacientes: adoptar como política pública definitiva la fumigación manual y terrestre con glifosato de cultivos ilícitos. La medida, reveló Luis Carlos … Leer más
El cronograma de implementación del Acuerdo de Paz establece un periodo de 18 meses, a partir de la ratificación, para adelantar una etapa de estabilización que facilite las condiciones de … Leer más
Según las últimas cifras publicadas en el 2015 por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Caquetá encabeza la lista de pérdida de superficie boscosa nativa. En el … Leer más