Los bosques necesitan ayuda
Fuente : BluRadio Vivimos un proceso pandémico que no distingue entre credos, ricos y pobres, pobladores, propietarios, trabajadores y campesinos, y que requiere comprender que al garantizar los derechos de … Leer más
Fuente : BluRadio Vivimos un proceso pandémico que no distingue entre credos, ricos y pobres, pobladores, propietarios, trabajadores y campesinos, y que requiere comprender que al garantizar los derechos de … Leer más
Fuente : Semana Según el Instituto Sinchi, durante marzo de este año se registraron 12.958 puntos de calor en la Amazonia, cifra que en el mismo periodo de 2019 fue … Leer más
Fuente : Semana A través de un temerario panfleto instan a los campesinos de la Amazonia a acabar con los bosques y adueñarse de las tierras. Amenazan con declarar objetivos … Leer más
Los operativos fueron realizados en el kilómetro uno vía al puente internacional y en zona rural de Villagarzon El primer caso se presentó gracias a los planes de prevención, registro … Leer más
Fuente : Las2Orillas Cerca de 50 mil campesinos de Caquetá, Meta y Guaviare se oponen a abandonar las tierras en las que han vivido por más de 30 años y … Leer más
Fuente : Semana En 2016 ocho municipios amazónicos albergaban un poco más de un millón de vacas. Hoy ya son más de 1,6 millones. El crecimiento del hato ganadero en … Leer más
Fuente : ElEspectador En la proposición emitida, la entidad pública también manifiesta la necesidad de que el Gobierno Departamental acompañe a las comunidades en las instancias establecidas por el Plan … Leer más
Fuente : MADS Con una inversión de 7.200 millones de pesos, El Ministerio de Ambiente yDesarrollo Sostenible través de su programa Visión Amazonía y en colaboración con CDA, Corpoamazonia y Cormacarena implementará … Leer más
Fuente : ElEspectador Algunos de los parques en donde los funcionarios fueron intimidados son Chibiriquete (Caquetá, Meta, Guaviare), Cahuinarí (Caquetá y Putumayo), Río Puré (Amazonas) y Yaigojé Apaporis (Vaupés). En … Leer más
Fuente : DiariodelHuila Muchas son las personas que lo denominan como el pulmón colombiano por esa extensa cantidad de recursos naturales. El 72% de las aguas que son utilizadas como … Leer más