![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)
![Lady Johanna Meza](http://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2015/12/Lady-Johanna-Meza-448x410.jpg)
SENA .-Lady Johanna Meza, representante de la empresa Biofish, es una Ingeniera en Producción Acuícola, que desde hace unos tres años viene investigando y trabajando para poner en marcha su proyecto de producción de peces ornamentales, denominados así, por sus características físicas, sus atractivos colores y su capacidad de adaptación a ambientes restringidosque, son utilizadas para ambientar o adornar espacios laborales o familiares.
Biofish es una de las 352 unidades productivas, seleccionadas en Colombia en la más reciente convocatoria de Fondo Emprender. BioFishy ocho emprendimientos más en los sectores agropecuario, turístico y ganadero del departamento del Putumayo, recibieron recursos por 806 millones de pesos, con los que se mejoran las actividades productivas de los sectores mencionados y las condiciones de vida de los emprendedores y sus familias y de quienes forman parte de la cadena productiva de cada sector.
Para continuar con el objetivo de hacer realidad su proyecto,este año asistió a las conferencias de sensibilización de proyectos que apoya Fondo Emprender, luego se acercó a la unidad de emprendimiento del SENA en la Regional Putumayo, donde recibió toda la información y la asesoría necesaria.
Así comenzó a consolidarse Biofish, un emprendimiento quese enfoca en innovación, sostenibilidad y medio ambiente, creando un modelo de producción de peces ornamentales en el municipio de Puerto Asís; la innovación radica en la incorporación de la Tecnología Biofloc (BFT), que consiste en la aplicación de bacterias, quele dan uso eficiente al agua, y mantiene en óptimas condiciones el cultivo de las especies, minimizandolos impactos ambientales y reduciendo los recambios de agua y los vertimientos.
Biofish desarrollará una acuicultura sustentable e innovadora en la región, demostrando que es una producción sostenible y amigable con el medio ambiente, su mercado objetivo, son las bodegas comercializadoras de peces ornamentales en Cali, Ibagué, Bogotá y otras del centro del país que son las que presentan mayor demanda, de estas especies.
![Nuevos emprendimientos que fortalecerán la producción del Putumayo, mediante la aplicación de buenas prácticas ganaderas, piscícolas y turísticas, que generan desarrollo y empleo en la región.](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2015/12/Empresarios-generan-empleo-en-Putumayo-1-1.jpg)
En los últimos cuatro años, el SENA a través de Fondo Emprenderentregó en el Putumayo aproximadamente 2.300 millones de pesos para fortalecer a 30 empresas de los sectores de ganadería, turismo, servicios de aseo, producción piscícola y de especies menores como codornices y conejos. Estos emprendimientos reactivan la economía local por la compra de insumos, la prestación de servicios y contratación de mano de obra que ha generado 150 empleos directos.
Pie de foto (
![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)