La pirinola del turismo en Mocoa : todos ponen, todos pierden

Publimayo

Por: *Alexander Africano

El Parque General Santander de Mocoa ha sido, por décadas, un símbolo de encuentro, memoria y vida cotidiana. Allí se celebra, se protesta, se conversa y se respira la identidad de la capital del Putumayo. Sin embargo, en los últimos años este espacio ha sido escenario de improvisaciones costosas, disfrazadas de proyectos de “promoción turística” que han terminado más en monumentos al abandono que en verdaderas apuestas por el desarrollo local.

Basta recordar el kiosco construido en “tiempos de la renovación” de José Antonio Castro Meléndez, que se anunció como el gran Punto de Información Turística. Un proyecto que costó más de 100 millones de pesos y que se dejó caer (frente a la Policía), en este punto participarían operadores turísticos bajo la coordinación de la Policía de Turismo, con la promesa de articular la cadena de valor en torno a la naturaleza, nuestra mayor fortaleza. ¿Qué pasó? Apenas funcionó unos meses, luego fue cerrado y dejado al sol y al agua, hasta que en 2024 un comunicador local hizo público el abandono. ¿La respuesta? Un retoque de pintura para calmar la crítica, y nada más.

Hoy, en 2025, el kiosco fue demolido y reemplazado por una estructura metálica más grande, con diseño de “pirinola” asi referenciada por el reportero Marino Rosero. Un armatoste que pretende ser nuevamente oficina de turismo, pero que 𝘳𝘦𝘱𝘪𝘵𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴: 𝘭𝘦𝘷𝘢𝘯𝘵𝘢𝘳 𝘪𝘯𝘧𝘳𝘢𝘦𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘳𝘢𝘻𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘳𝘦𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯, 𝘴𝘪𝘯 𝘱𝘭𝘢𝘯 𝘤𝘭𝘢𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘦𝘯𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥, 𝘴𝘪𝘯 𝘮𝘰𝘥𝘦𝘭𝘰 𝘥𝘦 𝘨𝘦𝘴𝘵𝘪𝘰́𝘯, 𝘴𝘪𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘦𝘯𝘴𝘰 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘰 𝘺, 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰, 𝘴𝘪𝘯 𝘨𝘢𝘳𝘢𝘯𝘵𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘰́𝘯 𝘱𝘶́𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢 𝘴𝘶 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰́𝘯.


Publimayo

¿𝐃𝐨́𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐡𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚?

Quienes en su momento se opusieron al kiosco por razones estéticas hoy guardan silencio ante una estructura más invasiva. Quienes defendieron el parque como espacio ciudadano ahora callan. Y los recursos públicos, que deberían estar destinados a fortalecer el turismo comunitario, la formación de guías locales, la promoción digital de atractivos y la construcción de rutas sostenibles, terminan enterrados en cemento y hierro.

𝐄𝐥 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚

El turismo no se construye con kioscos de millones, sino con:


Publimayo

• Formación y apoyo a operadores locales, que son los verdaderos guardianes de la selva y el río.

• Infraestructura en los accesos a los atractivos naturales, no en el centro de un parque urbano.

• Planes de promoción articulados con la región amazónica, para mostrar al mundo la riqueza cultural y ambiental del Putumayo.

• Política pública de sostenibilidad, que evite convertir el turismo en un negocio de contratos, y lo ponga al servicio de la comunidad.

𝐔𝐧𝐚 𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝

Mocoa necesita proyectos que respeten sus espacios simbólicos, que fortalezcan la memoria y la recreación. El Parque General Santander debe ser preservado como lo que es: la sala mayor de la ciudad. No es oficina, ni feria de improvisaciones, ni vitrina para justificar presupuestos.

La oficina de turismo de Mocoa debe existir, sí, pero en un lugar competente, visible, articulado a la terminal de transporte, al aeropuerto o a un corredor cultural. Y debe estar en manos de gestores que entiendan que el turismo no es solo atraer visitantes, sino generar bienestar, identidad y paz en el territorio.

El llamado es claro: que los recursos públicos no sigan siendo pirinolas de hierro abandonadas, sino semillas de un turismo digno, sostenible y con propósito. Mocoa merece más que maquillaje y shows mediáticos; merece coherencia.

Y si este proyecto insiste en repetir la historia, bien podríamos recordar una de las caras de la pirinola que hoy adorna el parque: “𝙏𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙣𝙚𝙣”. 𝙋𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙡 𝙛𝙞𝙣𝙖𝙡, 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙤𝙘𝙤𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙜𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙤𝙗𝙧𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙖𝙘𝙚𝙣 𝙨𝙞𝙣 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤, 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙢𝙥𝙞𝙚𝙯𝙖𝙣 𝙜𝙧𝙖𝙣𝙙𝙚𝙨 𝙮 𝙩𝙚𝙧𝙢𝙞𝙣𝙖𝙣 𝙚𝙣 𝙛𝙧𝙖𝙘𝙖𝙨𝙤.


Publimayo