

Por : John Harold Ordóñez Gaviria*
Desde hace algunos dias se viene afirmando por parte de autoridades y en redes sociales de la posibilidad de ser aperturada la antigua carcel de Mocoa, y mas recientemente, tanto la Alcaldía Municipal como la Gobernación del Putumayo vienen buscando a través del Ministerio de Justicia que el INPEC pueda lo mas pronto ordenar el funcionamiento de las antiguas instalaciones.
Por supuesto que eso esta bien, son autoridades y deben buscar soluciones a este grave problema social que no sólo es de Mocoa sino del resto de los municipios del departamento, pero existe otro problema, y es que la gran mayoria de la comunidad ya no les cree a las autoridades cuando salen a hablar de este tema, pues han pasado mas de ocho años y todo ha quedado en la teoría, los Mocoanos despues del nefasto Proceso de la Reconstrucción de Mocoa nunca pudimos ver la construcción de una nueva carcel, y ahora debemos solo resignarnos a la posibilidad de que sea aperturado el antiguo centro carcelario que por disposición del propio INPEC fue clausurado en abril de 2018.
Lo afirmo con respeto y al mismo tiempo con conocimiento de causa, veo que a la Alcaldía Municipal de Mocoa, así como sucedió con las dos administraciones anteriores (Castro e Imbachi) este tema solo ha sido de teoria y nunca han mostrado soluciones efectivas; las razones son las siguientes:
1-. El aperturarse o no la antigua Carcel ha sido un tema donde por mas de ocho años hemos visto a autoridades como el INPEC, el Ministerio de Justicia, la USPEC, el Municipio de Mocoa, Gobernación del Putumayo, Corpoamazonia y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, evadir responsabilidades y hacerse señalamientos del uno al otro, convirtiéndose todo este problema en un verdadero carrusel sin solución para los Mocoanos.
Hace unos dias, Corpoamazonia, despojandose de responsabilidades que se le venían señalando, fue categorica en afirmar públicamente que a quien le compete emitir el Concepto Técnico sobre el riesgo en que se encuentra el sector donde existe la antigua carcel es el propio Municipio de Mocoa a través del Consejo Municipal del Riesgo. La pregunta es, porque tanta omisión de la Alcaldía Municipal en este sentido?, acaso no es ese requisito lo que falta para que la UNGRD pueda dar un visto bueno y sea tenido en cuenta posteriormente en los procedimientos internos por el INPEC?. Dudas son las que existen y así como este solo interrogante permanecen muchos mas, que lo único que nos conduce a pensar es en la falta de interés y la falta de conocimiento sobre este tema. El tema Carcel no puede ser una bandera política o convertirse en un escenario que cada año sea tratado para alimentar falsas expectativas en la mente de los Mocoanos.

2-. El hecho de que en proximos dias sea puesta en funcionamiento la antigua Carcel de Mocoa no es cierto.
Tengo conocimiento, que de llegarse a aperturar la antigua Carcel en Mocoa, el INPEC podrá dar el visto bueno solamente para el funcionamiento de los dos Pabellones que fueron construidos hace veinte años y que se encuentran en la parte posterior; lo que son las otras instalaciones físicas, es decir las que fueron construidas en un comienzo y que se encuentran al ingresar al establecimiento deben ser demolidas. Estas instalaciones, que deben ser demolidas, son las que unos dias atras unos Diputados del departamento junto con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y una líder social del Departamento de Nariño, pudieron ingresar y hacerles algunas actividades de lavado y aseo con el proposito de hacerlas ver que se encuentran en óptimas condiciones, cuando lo único cierto es que para el INPEC esas construcciones no son técnicamente aptas para mantener personas privadas de libertad en la actualidad y en un futuro.
3-. El aperturarse los dos Pabellones no es pronto, ese procedimiento, mínimo, podra llevarse unos tres a cuatro años, puesto que el INPEC deberá adecuarlos a todas las normas tecnicas que exige la ley, y sobre todo, a las recomendaciones señaladas por la Corte Constitucional para mantener a personas privadas de la libertad.
Ahora bien, de ponerse en funcionamiento los dos Pabellones, dichos lugares deberán albergar solo Condenados, pues por ley las cárceles solo deben mantener esta clase de internos.
La pregunta es, y que sucederá entonces con todas las personas que al día de hoy se encuentran privados de libertad, en condicion de sindicados, en las diferentes estaciones de policía del departamento y otros lugares adaptados como centros transitorios?, podrán ser ubicados en esos Pabellones?; la respuesta es negativa.
Si las Alcaldías Municipales del departamento quisieran que las personas privadas de libertad (sindicados) fueran ubicadas en esos Pabellones deberán pagarle al INPEC su mantenimiento o permanencia por medio de la figura de Convenios, que a la presente fecha representa por cada interno la suma anual no inferior a $. 13.000.000.
4-. Así las cosas, no existe un panorama claro y que represente soluciones a corto plazo para este grave flagelo social que vivimos y soportamos los Mocoanos desde hace ocho años, mientras tanto, lamentablemente el Estado de Cosas Inconstitucional ECI continuará presentándose y afectando diariamente a todos y cada de las personas que hoy permanecen recluidos en la mal denominada Carceleta ubicada en el Barrio San Agustín de Mocoa.
La Problemática Carcelaria que se vive y se respira en Mocoa es de una alta connotación social y para ello se hace necesario que las autoridades tengan el sufiente conocimiento en esta materia, pues no se trata de hacer visitas a dependencias o ministerios en Bogotá, salir a medios debido a las quejas ciudadanas para hablar de esta situación, o aprovechar la presencia de un alto funcionario del Estado cuando visita Mocoa para colocarle de presente esta calamidad; No, este serio problema social no surgió la semana pasada o hace seis meses, son ocho años en que los Mocoanos lo venimos padeciendo y necesitamos que se den a conocer soluciones claras como efectivas. De no llegar a ello, Mocoa continuará ante la mirada de un Pais de ser la única Capital de departamento que no cuenta con un centro carcelario, suena feo decirlo, pero en verdad se trataría de una vergüenza !.
*John Harold Ordóñez Gaviria. – Abogado Penalista.
