

Queridos Putumayenses,
Hoy quiero extenderles una invitación que nace desde el corazón y el compromiso colectivo: 𝐝𝐞𝐥 𝟕 𝐚𝐥 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐳, un tiempo para reconocernos como sociedad, reflexionar sobre nuestros retos y caminar juntos hacia un futuro distinto.
El Putumayo ha cargado por años con el peso de la violencia, la estigmatización y el dolor. Pero también somos un pueblo de resistencia, de esperanza y de sueños compartidos. Esta semana no es solo un evento: 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐳 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚, 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚 𝐲 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨 𝐲 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐚𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝‧
Invito a todos y todas: comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, organizaciones sociales, instituciones, jóvenes, mujeres, empresarios, iglesias, lideres, lideresas y ciudadanía en general, a sumarse a las diferentes actividades programadas. Que cada espacio de diálogo, cada encuentro comunitario y cada reflexión nos acerquen más a la convivencia, la justicia, la reconciliación y el respeto por la vida.
𝐋𝐚 𝐩𝐚𝐳 𝐞𝐧 𝐏𝐮𝐭𝐮𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐭𝐚𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐜𝐨𝐬: 𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬. No se trata de borrar nuestras diferencias, sino de aprender a convivir con ellas, reconociendo la dignidad humana como el bien más sagrado que compartimos.
Que esta Semana por la Paz nos inspire a mirar a los ojos de nuestros vecinos, tender la mano al que piensa distinto y creer que sí es posible transformar el miedo en esperanza.
Los exhorto para que juntos hagamos visible un mensaje claro: 𝐄𝐧 𝐏𝐮𝐭𝐮𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐳, 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐥𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧.
Con respeto y compromiso,
J. Alexander Africano Macías
Consejero Departamental de Paz – Putumayo
