Plan de Gobierno Consejo Municipal de Juventud – Inspección de Siberia, Orito – «Jóvenes Unidos por la Paz – Siberia»

Publimayo

Orito, Putumayo – La lista «Jóvenes Unidos por la Paz – Siberia» ha presentado su Plan de Gobierno para el Consejo Municipal de Juventud, con un periodo de gestión proyectado de 2025 a 2028. El diagnóstico inicial revela que la juventud de la Inspección de Siberia enfrenta altas tasas de desempleo que llevan al abandono educativo, casos de enfermedades (incluyendo VIH por falta de especialistas), limitaciones en la participación por escasez de recursos económicos, y falta de apoyo para talentos culturales y artísticos. Estas condiciones los hacen vulnerables al reclutamiento por grupos ilegales.

Para abordar estas problemáticas, el plan se estructura en seis ejes estratégicos:

1. Participación y Liderazgo Juvenil:

    ◦ Promover espacios de formación en liderazgo, participación ciudadana, derechos humanos, libertad de expresión y enfoque de género.


Publimayo

    ◦ Coordinar campañas conjuntas con entidades de salud para prevención y promoción en salud, con énfasis en enfermedades prevalentes.

2. Educación y Formación Integral:

    ◦ Gestionar apoyo gratuito para garantizar el acceso a la educación básica y media en comunidades rurales y vulnerables.

    ◦ Establecer alianzas con el sector empresarial para fomentar programas de emprendimiento escolar y comunitario.


Publimayo

3. Empleo y Emprendimiento Juvenil:

    ◦ Impulsar convenios con empresas para facilitar el acceso al primer empleo mediante convocatorias equitativas.

    ◦ Organizar y promover ferias regionales de emprendimiento juvenil.

4. Salud Física y Mental:

    ◦ Establecer alianzas con profesionales para el diseño y ejecución de programas de acompañamiento psicosocial familiar y comunitario.

    ◦ Generar espacios de diálogo, escucha activa y contención emocional para jóvenes en riesgo psicosocial.

5. Cultura, Arte y Recreación:

    ◦ Gestionar recursos para la realización de eventos culturales, deportivos y artísticos que fortalezcan los talentos juveniles.

    ◦ Proponer la adecuación y apertura de espacios físicos y comunitarios para actividades culturales, artísticas y recreativas.

6. Medio Ambiente y Territorio:

    ◦ Promover la participación activa de jóvenes en programas y capacitaciones ambientales.

    ◦ Liderar campañas educativas y proyectos ambientales en alianza con entidades como Corpoamazonia, Ecopetrol S.A. y la Alcaldía.

    ◦ Impulsar la creación de huertas comunitarias intergeneracionales para seguridad alimentaria y protección ambiental.

El plan también enfatiza el seguimiento y evaluación mediante el uso de herramientas TIC para informes periódicos, rendición de cuentas abierta a la comunidad para garantizar transparencia, y monitoreo permanente del plan de desarrollo municipal para asegurar la inclusión juvenil.


Publimayo