

Bogotá, Colombia – La propuesta de trabajo de Colombia Humana – Pacto Histórico para los Consejos Municipales de Juventud aborda una amplia gama de temas cruciales para el desarrollo juvenil, con un enfoque en la transformación social y el empoderamiento popular. El plan detalla objetivos, estrategias, actividades e instituciones responsables en diversas áreas:
• Participación Juvenil Transformadora y Poder Popular:
◦ Objetivos: Fomentar la autonomía y protagonismo juvenil, e impulsar la participación real en las decisiones del municipio.
◦ Estrategias: Dinamizar cabildos juveniles, impulsar la Escuela Popular de Formación Política y Ciudadana.
◦ Actividades: Realizar encuentros comunitarios, establecer alianzas con universidades para formación política.
◦ Instituciones responsables: Plataforma Municipal de Juventud, Alcaldía, Juntas de Acción Comunal.
• Educación Digna, Crítica y Accesible:
◦ Objetivos: Incidir en políticas públicas que garanticen acceso, permanencia y calidad educativa para todos los jóvenes.
◦ Estrategias: Impulsar rutas de transporte escolar rural, gestionar subsidios municipales y departamentales, apoyar iniciativas de permanencia escolar.
◦ Actividades: Diagnósticos participativos sobre barreras de acceso, fortalecimiento al Fondo de Educación Superior.
◦ Instituciones responsables: Secretaría de Educación, Personería Municipal.
• Salud Integral y Bienestar Juvenil:
◦ Objetivos: Promover el acceso a servicios de salud física, mental y sexual desde una perspectiva juvenil.
◦ Estrategias: Crear red de salud mental juvenil comunitaria, impulsar programas de salud sexual y reproductiva.
◦ Actividades: Talleres de autocuidado y salud mental, campañas informativas.
◦ Instituciones responsables: Secretaría de Salud, Hospital Municipal, ICBF.
• Cultura, Arte, Deporte y Territorio para la Vida:
◦ Objetivos: Democratizar el acceso a escenarios culturales y deportivos, y promover formas de expresión y transformación social.
◦ Estrategias: Crear agenda cultural y deportiva juvenil, impulsar jornadas de arte y resistencia.
◦ Actividades: Ferias culturales y artísticas, fortalecimiento de actividades en el marco de estilos de vida saludables.
◦ Instituciones responsables: Coordinación de Cultura y Deporte, Biblioteca Pública Municipal.
• Trabajo Digno, Economía Popular y Juventudes Rurales:
◦ Objetivos: Promover empleo digno, emprendimiento y fortalecimiento de la economía rural juvenil.
◦ Estrategias: Impulsar rutas de formación a través del SENA, apoyar emprendimientos juveniles productivos.
◦ Actividades: Ferias de economía solidaria agroecológica, fomento de convenios con SENA para capital semilla.
◦ Instituciones responsables: SENA, Cámaras de Comercio, Banco Agrario, Gobernaciones.
La propuesta del Pacto Histórico busca abordar las necesidades de los jóvenes de manera integral, promoviendo su participación activa en la construcción de un futuro más equitativo y digno.
