

Bogotá, Colombia – El Partido Liberal Colombiano ha presentado su propuesta de trabajo para los Consejos Municipales de Juventud, destacando una visión clara de libertad, igualdad, justicia social y participación efectiva. La plataforma busca ser una fuerza joven que renueve la política y defienda la educación como motor de progreso, la protección del medio ambiente y la inclusión.
La propuesta del Partido Liberal profundiza en los «Retos y Realidades» que enfrenta la juventud colombiana, definida como toda persona entre 14 y 28 años:
• Educación: Aunque muchos jóvenes permanecen en el sistema por gusto, el 27.6% desea la educación superior. Perciben la educación como una herramienta para mejorar oportunidades laborales (37.06%) y desarrollar habilidades para la vida. Las brechas económicas son una causa principal de deserción (30.02%), y el matoneo sigue siendo un problema.
• Trabajo: Los jóvenes enfrentan desafíos en la búsqueda de empleo, con barreras de proceso y oferta limitada. El 57% de los jóvenes no han trabajado o no lo hacen en su área de estudio, y el 53% considera la oferta laboral insuficiente. El emprendimiento es una alternativa viable para el 58%, siendo «ser su propio jefe» la principal motivación (48%).
• Participación Juvenil: Fundamental para el cambio, aunque más del 80% desconocen las instancias formales. La paz es prioritaria, pero el temor a convertirse en víctimas es alto. El 98.1% no pertenece a partidos políticos, y la confianza en estos es baja.
• Uso del Tiempo Libre: El 84.5% de los jóvenes se conecta diariamente a internet, chateando (22.6%) y usando redes sociales (17.4%). Las barreras para realizar actividades deseadas incluyen estudios, carga laboral y falta de recursos.
• Ambiente y Sostenibilidad: Los jóvenes están comprometidos con el medio ambiente. La contaminación del aire y la mala disposición de basuras son los problemas más reportados (59.2% cada uno).
• Salud Mental: La mayoría califica su salud mental como buena (58.4%) o muy buena (21.2%). Sin embargo, el 55.9% no busca ayuda por falta de confianza (68.7%), y la ideación suicida es un tema a visibilizar por el estigma.
La propuesta incluye una Matriz Estratégica con objetivos, estrategias y actividades por sector, abarcando salud, educación, seguridad, empleo, deporte, cultura, participación, y un enfoque diferencial para jóvenes migrantes y con discapacidad. El partido se compromete a que la voz de las juventudes sea protagonista en la toma de decisiones para responder a sus necesidades.
