

Por: *Alexander Africano
Como integrantes del Consejo Departamental de Paz, celebro el valioso encuentro que sostuvimos con el ๐จ๐๐ฃฬ๐ค๐ง ๐๐ค๐๐๐ง๐ฃ๐๐๐ค๐ง ๐ ๐๐ค๐ฃ ๐๐๐๐ง๐๐๐ก ๐๐ค๐ก๐๐ฃ๐ ๐ผ๐๐ค๐จ๐ฉ๐. Fue un espacio de escucha mutua donde reafirmamos, desde diferentes voces, nuestro compromiso con la paz, la convivencia y los derechos humanos en nuestro territorio.
Este Consejo, constituido mediante la ๐๐ซ๐๐๐ง๐๐ง๐ณ๐ ๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐, tiene una misiรณn clara: ser un espacio plural, ๐ฎ๐๐ฒ๐๐ผ๐ฟ, ๐ฐ๐ผ๐ป๐๐๐น๐๐ถ๐๐ผ ๐ ๐ฝ๐ฟ๐ผ๐ฝ๐ผ๐๐ถ๐๐ถ๐๐ผ ๐ฎ๐น ๐๐ฒ๐ฟ๐๐ถ๐ฐ๐ถ๐ผ ๐ฑ๐ฒ ๐๐ป๐ฎ ๐ฝ๐ฎ๐ ๐ถ๐ป๐๐ฒ๐ด๐ฟ๐ฎ๐น ๐ ๐ฐ๐ผ๐ป ๐ฒ๐ป๐ณ๐ผ๐พ๐๐ฒ ๐๐ฒ๐ฟ๐ฟ๐ถ๐๐ผ๐ฟ๐ถ๐ฎ๐น. Por ello, propusimos al Gobernador fortalecer nuestra articulaciรณn institucional, incluyendo nuestra participaciรณn en los Consejos de Seguridad, el reconocimiento de nuestra funciรณn como emisores de alertas tempranas, y el acceso a los canales oficiales de comunicaciรณn.
Agradecemos de corazรณn la presencia activa y comprometida de las y los consejeros asistentes, asรญ como la apertura mostrada por el Gobernador. Nuestra disposiciรณn es total: queremos seguir aportando desde la escucha, la legitimidad social y el trabajo colectivo por un Putumayo mรกs justo, seguro y en reconciliaciรณn.
Este encuentro no es un cierre, sino un punto de partida. Porque la paz, para que sea real, necesita voluntad, coherencia y trabajo compartido desde los territorios.
*Consejero de Paz Departamental de Putumayo
