17 de julio : memoria viva de la autonomรญa putumayense

Publimayo

๐€๐ฎ๐ญ๐จ๐ง๐จ๐ฆ๐ขฬ๐š ๐œ๐จ๐ง๐ช๐ฎ๐ข๐ฌ๐ญ๐š๐๐š, ๐ฆ๐ž๐ฆ๐จ๐ซ๐ข๐š ๐จ๐ฅ๐ฏ๐ข๐๐š๐๐š.

Por Edmundo Maya Ponce

Hoy, jueves 17 de julio de 2025, ๐๐ž๐›๐ž๐ซ๐ขฬ๐š๐ฆ๐จ๐ฌ ๐ž๐ฌ๐ญ๐š๐ซ ๐œ๐ž๐ฅ๐ž๐›๐ซ๐š๐ง๐๐จ ๐ฅ๐š๐ฌ ๐ฏ๐ขฬ๐ฌ๐ฉ๐ž๐ซ๐š๐ฌ ๐๐ž ๐ง๐ฎ๐ž๐ฌ๐ญ๐ซ๐š ๐ข๐ง๐๐ž๐ฉ๐ž๐ง๐๐ž๐ง๐œ๐ข๐š ๐๐ž๐ฅ ๐ƒ๐ž๐ฉ๐š๐ซ๐ญ๐š๐ฆ๐ž๐ง๐ญ๐จ ๐๐ž ๐๐š๐ซ๐ข๐งฬƒ๐จ. Una verdadera vรญspera, con cohetones, vaca loca y castillos, como las fiestas tradicionales de los aรฑos sesenta y setenta en ๐Œ๐จ๐œ๐จ๐š, que llenaban de alegrรญa los corazones y de identidad el alma colectiva del pueblo putumayense.

El ๐๐ฎ๐ญ๐ฎ๐ฆ๐š๐ฒ๐จ, como entidad territorial, ha transitado un camino complejo: de ser Comisarรญa en 1912, pasรณ a Intendencia en 1968, y finalmente, a Departamento en 1991. Pero mรกs allรก de los cambios jurรญdicos, lo esencial ha sido la construcciรณn de un tejido social, polรญtico, econรณmico y cultural que, aunque en constante transformaciรณn, estรก marcado por hechos histรณricos que han forjado nuestra identidad.


Publimayo

๐”๐ง๐จ de esos ๐ž๐ฉ๐ข๐ฌ๐จ๐๐ข๐จ๐ฌ, poco recordado pero de profunda relevancia, fue la anexiรณn de la ๐‚๐จ๐ฆ๐ข๐ฌ๐š๐ซ๐ขฬ๐š del ๐๐ฎ๐ญ๐ฎ๐ฆ๐š๐ฒ๐จ al ๐ƒ๐ž๐ฉ๐š๐ซ๐ญ๐š๐ฆ๐ž๐ง๐ญ๐จ de ๐๐š๐ซ๐ข๐งฬƒ๐จ en 1953, una decisiรณn impuesta desde el poder central, que representรณ uno de los momentos mรกs dolorosos en la historia administrativa del territorio.

๐€๐ช๐ฎ๐ž๐ฅ 15 de ๐จ๐œ๐ญ๐ฎ๐›๐ซ๐ž de 1953, ๐๐ž๐ฌ๐๐ž ๐๐š๐ฌ๐ญ๐จ, el ๐†๐ž๐ง๐ž๐ซ๐š๐ฅ ๐†๐ฎ๐ฌ๐ญ๐š๐ฏ๐จ ๐‘๐จ๐ฃ๐š๐ฌ ๐๐ข๐ง๐ข๐ฅ๐ฅ๐š decretรณ la ๐š๐ง๐ž๐ฑ๐ข๐จฬ๐ง del ๐๐ฎ๐ญ๐ฎ๐ฆ๐š๐ฒ๐จ a Nariรฑo mediante el ๐ƒ๐ž๐œ๐ซ๐ž๐ญ๐จ 2674. Una medida que encontrรณ inmediato rechazo en la poblaciรณn. Como lo expresรณ alguna vez un testigo de la รฉpoca: โ€œse llevaron hasta el nido de la perraโ€, en referencia a cรณmo fueron desmanteladas las oficinas pรบblicas y trasladados los equipos a Pasto.

๐…๐ซ๐ž๐ง๐ญ๐ž a esta ๐š๐Ÿ๐ซ๐ž๐ง๐ญ๐š, emergiรณ un ๐ฆ๐จ๐ฏ๐ข๐ฆ๐ข๐ž๐ง๐ญ๐จ ๐œ๐ข๐ฏ๐ข๐ฅ ๐ก๐ž๐ซ๐จ๐ข๐œ๐จ, liderado por hombres y mujeres decididos a luchar por la recuperaciรณn de la autonomรญa. ๐ƒ๐ž๐ฌ๐๐ž ๐’๐š๐ง๐ญ๐ข๐š๐ ๐จ hasta ๐๐ฎ๐ž๐ซ๐ญ๐จ ๐€๐ฌ๐ขฬ๐ฌ, se organizaron comitรฉs, se enviaron memoriales y se articularon esfuerzos en todos los rincones del territorio. La voz del pueblo se alzรณ con fuerza.

El ๐ฉ๐ซ๐จ๐ง๐ฎ๐ง๐œ๐ข๐š๐ฆ๐ข๐ž๐ง๐ญ๐จ del entonces ๐Ž๐›๐ข๐ฌ๐ฉ๐จ, ๐Œ๐จ๐ง๐ฌ๐ž๐งฬƒ๐จ๐ซ ๐๐ฅ๐šฬ๐œ๐ข๐๐จ ๐‚๐š๐ฆ๐ข๐ฅ๐จ ๐‚๐ซ๐จ๐ฎ๐ฑ, el 26 de julio de 1954, fue clave. Con su liderazgo espiritual, la causa por la desanexiรณn tomรณ fuerza y legitimidad. Figuras como el padre Pascual de Castellar, Jorge Viveros, Luis Felipe Quiroz, Anselmo Dรกvila, entre muchos otros, lideraron esta gesta cรญvica que logrรณ estructurar una ๐‰๐ฎ๐ง๐ญ๐š ๐๐ซ๐จ-๐ƒ๐ž๐ฌ๐š๐ง๐ž๐ฑ๐ข๐จฬ๐ง el 19 de mayo de 1957, con representaciรณn de todo el territorio.


Publimayo

La ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐ข๐จฬ๐ง ๐ฌ๐ฎ๐ซ๐ญ๐ข๐จฬ ๐ž๐Ÿ๐ž๐œ๐ญ๐จ. Una comisiรณn del Ministerio de Gobierno visitรณ el Putumayo en septiembre de 1954 y recogiรณ el clamor popular. Aunque inicialmente no se logrรณ el restablecimiento inmediato de la comisarรญa, el precedente estaba sembrado. El golpe final lo dio el pueblo mismo con ๐ฌ๐ฎ ๐ฉ๐ž๐ซ๐ฌ๐ข๐ฌ๐ญ๐ž๐ง๐œ๐ข๐š, y el 17 de julio de 1957, la Junta Militar firmรณ el Decreto 0131, ๐๐ž๐ฏ๐จ๐ฅ๐ฏ๐ข๐ž๐ง๐๐จ ๐ฅ๐š ๐š๐ฎ๐ญ๐จ๐ง๐จ๐ฆ๐ขฬ๐š a la ๐‚๐จ๐ฆ๐ข๐ฌ๐š๐ซ๐ขฬ๐š del ๐๐ฎ๐ญ๐ฎ๐ฆ๐š๐ฒ๐จ.

Ese dรญa ๐ก๐ข๐ฌ๐ญ๐จฬ๐ซ๐ข๐œ๐จ se ๐œ๐จ๐ฆ๐ฉ๐ฅ๐ž๐ญ๐จฬ el 2 de ๐จ๐œ๐ญ๐ฎ๐›๐ซ๐ž de 1957, cuando en el ๐•๐š๐ฅ๐ฅ๐ž de ๐’๐ข๐›๐ฎ๐ง๐๐จ๐ฒ se hizo entrega formal del territorio al nuevo comisario especial, Dr. Josรฉ Fรฉlix Guerrero, en un acto solemne que simbolizรณ el ๐ญ๐ซ๐ข๐ฎ๐ง๐Ÿ๐จ de la ๐๐ข๐ ๐ง๐ข๐๐š๐ y la ๐ฎ๐ง๐ข๐๐š๐ ๐๐ž๐ฅ ๐ฉ๐ฎ๐ž๐›๐ฅ๐จ ๐ฉ๐ฎ๐ญ๐ฎ๐ฆ๐š๐ฒ๐ž๐ง๐ฌ๐ž. En ese mismo evento, Luis Felipe Hidalgo entregรณ un documento con las recomendaciones de la Asamblea Territorial, en el que se propuso declarar el 17 de julio como dรญa cรญvico para todo el Putumayo.

๐‡๐จ๐ฒ, ๐ญ๐ซ๐ข๐ฌ๐ญ๐ž๐ฆ๐ž๐ง๐ญ๐ž, ๐œ๐š๐ฌ๐ข ๐ง๐š๐๐ข๐ž ๐ซ๐ž๐œ๐ฎ๐ž๐ซ๐๐š ๐ž๐ฌ๐š ๐Ÿ๐ž๐œ๐ก๐š. No se iza la bandera ni se canta el himno del Putumayo. Por eso, con esta columna, quiero rendir homenaje a los hรฉroes civiles que hicieron posible el renacer de nuestra autonomรญa. E invito a las autoridades, instituciones educativas y a toda la ciudadanรญa a rescatar esta memoria viva, a celebrar nuestra historia y a devolverle al 17 de julio el valor simbรณlico que merece.

๐‹๐š ๐ก๐ข๐ฌ๐ญ๐จ๐ซ๐ข๐š ๐ง๐จ ๐๐ž๐›๐ž ๐š๐ซ๐œ๐ก๐ข๐ฏ๐š๐ซ๐ฌ๐ž en el olvido. Debe caminar con nosotros para comprender ๐ช๐ฎ๐ข๐žฬ๐ง๐ž๐ฌ ๐ฌ๐จ๐ฆ๐จ๐ฌ y ๐ก๐š๐œ๐ข๐š ๐๐จฬ๐ง๐๐ž ๐ฏ๐š๐ฆ๐จ๐ฌ.


Publimayo