

Por Luis Carlos Chamorro – Director MiPutumayo Noticias
El 17 de julio es una fecha grabada en la memoria histórica del Putumayo, un día que simboliza el inicio de una nueva era de autonomía y determinación para este territorio. Un Decreto Nro. 179 de 1973 estableció esta fecha como día cívico en todo el Territorio del Putumayo, reconociendo su profunda importancia como una de las efemérides que se celebran en la región.
Contexto Histórico de la Autonomía Putumayense
La raíz de esta conmemoración se encuentra en el Decreto Nacional No. 131 del 17 de julio de 1957. Fue mediante este decreto que el entonces Territorio del Putumayo fue desanexado del Departamento de Nariño. Esta desanexión no fue un mero trámite administrativo; marcó el inicio de una «nueva vida administrativa y legal» para el Putumayo, haciéndolo «dueño de sus futuros destinos».
El Decreto Nro. 179 de 1973, emitido por el Intendente Nacional del Putumayo, Coronel (r) Alfonso Torres Mojica, y refrendado por el Secretario de Gobierno, Gilberto Flórez Sánchez, formalizó la conmemoración anual de este hito. Se estableció que el Gobierno Intendencial debía conmemorar esta fecha. Para asegurar la observancia de este día cívico, se designó al Señor Marco A. Torres Garzón, Jefe de Impresos y Publicaciones, para elaborar y organizar el programa Intendencial a cumplirse. Además, se instruyó a los Alcaldes, Corregidores e Inspectores de Policía a elaborar sus propios programas para celebrar la fecha, fomentando la mayor armonía posible.
La Profunda Significación del 17 de Julio
El 17 de julio representa la conquista de la autodeterminación para el Putumayo. Al ser desanexado de Nariño, el territorio obtuvo las riendas de su propio desarrollo y administración. Este acto fundacional de autonomía sentó las bases para el progreso y la identidad propia del Putumayo, permitiendo a sus gobernantes y gobernados conmemorar y celebrar el control sobre su propio futuro. La fecha subraya la capacidad del Putumayo de decidir sobre sus propios asuntos y de trazar su propio rumbo.
La Imperiosa Necesidad de Continuidad en el Putumayo Departamental
Ahora que el Putumayo ha evolucionado de un Territorio e Intendencia a un Departamento la importancia de esta fecha no solo persiste, sino que se acrecienta. Mantener viva la conmemoración del 17 de julio es vital para:
• Honrar su legado histórico: Recordar los orígenes de su autonomía y la lucha por la autodeterminación, un principio fundamental que le permitió forjar su propia senda.
• Fortalecer la identidad regional: Reafirmar el sentido de pertenencia y la historia compartida que define al Putumayo, consolidando su cohesión social y cultural.
• Inspirar el futuro: Recordar que la capacidad de forjar sus propios destinos ha sido una constante en su historia, motivando a las nuevas generaciones a seguir construyendo sobre esta base de soberanía administrativa y progreso.
La celebración de este día cívico debe continuar siendo un momento de reflexión profunda sobre el camino recorrido y un impulso para los desafíos venideros. Reafirma el compromiso del Putumayo con su desarrollo autónomo, desde sus municipios hasta el nivel departamental, recordando que su destino sigue en sus propias manos.
Conclusión
El 17 de julio es más que una fecha en el calendario; es un símbolo perdurable de la soberanía y el espíritu pionero del Putumayo. Conmemorar este día, como lo estableció el Decreto Nro. 1797 de 1973, es esencial para que el Putumayo, ahora como departamento, continúe siendo dueño de sus destinos y construyendo su futuro con la misma determinación que marcó su nacimiento como entidad administrativa independiente.
