Peajes en Putumayo : ¿Progreso o retroceso para la región?

Publimayo

𝘗𝘰𝘳: 𝘑𝘈𝘈𝘔

A partir de agosto de 2025, Putumayo se prepara para recibir una nueva carga económica que caerá sobre los hombros de su gente: la implementación escalonada de varios peajes a lo largo del departamento. Esta medida, presentada como parte del desarrollo vial, despierta profundas inquietudes sobre sus verdaderos impactos sociales y económicos.

En Condagua (Km 17), entre Mocoa y Villagarzón (metros abajo del CEA), una báscula de pesaje en Villagarzón y el peaje en San Juan de Villalobos (Cauca), los nuevos puntos de cobro marcarán la ruta que recorre un ciudadano desde el Bajo Putumayo hacia Pitalito. Un trayecto que hoy ya enfrenta dificultades por el estado de la vía, la inseguridad y la falta de conectividad, ahora implicará pagar hasta tres peajes en un solo recorrido. El costo de la movilidad se triplica para quienes necesitan trasladarse por razones de salud, educación, trabajo o abastecimiento.

¿𝐀 𝐪𝐮𝐢𝐞́𝐧 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧?


Publimayo

En una región históricamente excluida y golpeada por el conflicto, imponer nuevos tributos sin una estrategia clara de inversión social y compensación territorial no solo es insensible, sino que profundiza la desigualdad. La medida parece olvidar que el Putumayo aún carece de una infraestructura vial digna, con tramos en mal estado, derrumbes constantes y ausencia de alternativas de transporte seguras.

𝐋𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐞𝐯𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬:

  • Mayor encarecimiento del costo de vida, ya que el transporte de bienes y alimentos aumentará.
  • Impacto negativo en las economías campesinas e indígenas, que dependen del comercio intermunicipal.
  • Reducción en la movilidad de los habitantes, que ya enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios esenciales.
  • Pérdida de confianza institucional al imponer medidas sin una consulta amplia, transparente y participativa.

𝙀𝙣 𝙪𝙣 𝙙𝙚𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙤𝙣𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙘𝙡𝙖𝙢𝙤𝙧 𝙨𝙞𝙜𝙪𝙚 𝙨𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙤́𝙣 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝙥𝙖𝙯, estas decisiones unilaterales contradicen los esfuerzos por construir un futuro distinto. La infraestructura es necesaria, sí, pero no puede pagarse con el empobrecimiento de quienes han resistido históricamente en los márgenes del desarrollo.

Desde Putumayo al país, exigimos diálogo, transparencia y justicia territorial. La vía no debe ser solo un corredor de mercancías; debe ser también un camino de oportunidades, accesible y justo para quienes habitan este territorio de esperanza.


Publimayo

*CNP Putumayo


Publimayo