Amazonía: consulta previa, el escudo de los 11 pueblos indígenas frente a decretos «de despacho»

Publimayo

​»𝐋𝐚 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐚 𝐮𝐧 ‘𝐏𝐚𝐫𝐨’ 𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢𝐚:: 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚 𝐒𝐮𝐬𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐀𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐞𝐥 𝟕𝟓% 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐄𝐱𝐢𝐠𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝟏𝟏 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨𝐬 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚𝐬».

​Por Carlos Mauro Rosero, periodista independiente.

​𝟏. 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨𝐬: ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐞𝐧 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨 y 𝐝𝐨́𝐧𝐝𝐞?

​La Amazonía colombiana, un territorio clave, ha sido recientemente objeto de al menos dos alarmas institucionales que, si bien buscan la «protección ambiental», han chocado de frente con la autonomía de los pueblos indígenas y la economía local.


Publimayo

​𝐀𝐋𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐈𝐀 (𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥): El departamento de Putumayo ya había alertado sobre una resolución del 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 que pretendía declarar el 𝐁𝐢𝐨𝐦𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐙𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚. (Se presentó como una medida de protección, pero) la decisión generó un fuerte rechazo porque «𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐢𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚, 𝐢𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥», poniendo en riesgo más de 700 empleos y $303 mil millones en 𝐫𝐞𝐠𝐚𝐥𝐢́𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬.

​𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍: El caso dejó una enseñanza clara, resumida por las autoridades locales: «𝐋𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐡𝐨𝐬 (𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬), 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐚́𝐥𝐨𝐠𝐨, 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥».

​𝟐. 𝐄𝐥 𝐂𝐚𝐬𝐨 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥: Suspensión Judicial por Inconsulto.

​𝐄𝐋 𝐇𝐄𝐂𝐇𝐎 : 𝐔𝐧 𝐉𝐮𝐳𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚 acaba de emitir una orden crucial que refuerza la 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚. La Sentencia No. 2025-0075 tuteló los derechos de 𝐨𝐧𝐜𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨, 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐬𝐮𝐬𝐩𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝟎𝟔𝟑𝟏 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢𝐚 ( 𝐲 𝐬𝐮 𝐦𝐨𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝟎𝟔𝟑𝟑𝟔 ).


Publimayo

​𝐋𝐀 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 : Dicha resolución había delimitado un Área de Interés Ambiental (AIA) que 𝐜𝐮𝐛𝐫𝐢́𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝟕𝟓% 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚. 𝐎𝐧𝐜𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐚𝐛𝐢𝐥𝐝𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚𝐬 —𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐭𝐧𝐢𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐠𝐚, 𝐊𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐬𝐚́, 𝐏𝐚𝐬𝐭𝐨𝐬, 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬𝐢𝐧𝐠𝐚 𝐲 𝐒𝐢𝐨𝐧𝐚— demandaron la medida, argumentando que se adoptó «𝐬𝐢𝐧 𝐚𝐠𝐨𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚́𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫».

​𝐋𝐀 𝐃𝐄𝐂𝐈𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐉𝐔𝐃𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋: El fallo fue contundente. 𝐄𝐥 𝐉𝐮𝐳𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐨́ a 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢𝐚 «𝐬𝐮𝐬𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐭𝐫𝐚́𝐦𝐢𝐭𝐞, 𝐈𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐨 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝟒𝟖 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬» y, en igual término, solicitar a la 𝐃𝐀𝐍𝐂𝐏 (𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚) la determinación de procedencia del proceso consultivo.

​𝐀𝐑𝐆𝐔𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋: 𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐡𝐨 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 consideró que, a pesar de ser un acto administrativo de carácter general, la resolución «𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐢𝐫 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬». Por ello, debía haberse garantizado su participación «𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚 𝐲 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚», recalcando que «𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐬𝐮𝐣𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥» y que el derecho a la consulta previa es fundamental, irrenunciable y prevalente.

​𝟑. 𝐄𝐥 𝐏𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝐏𝐚𝐬𝐨

​𝐂𝐎𝐍𝐒𝐄𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒: 𝐋𝐚 𝐃𝐀𝐍𝐂𝐏 contará con 30 días para emitir su concepto. Si se establece la necesidad de consulta previa, 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫𝐚́ 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝟎𝟔𝟑𝟏 𝐲 𝟎𝟔𝟑𝟔, y adelantar el proceso consultivo con las comunidades indígenas en el término de un año (𝐩𝐫𝐨𝐫𝐫𝐨𝐠𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐢𝐬 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬).

​𝐄́𝐍𝐅𝐀𝐒𝐈𝐒 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐋: 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚 𝐬𝐮𝐛𝐫𝐚𝐲𝐚 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚: la protección territorial debe ser el resultado del diálogo intercultural y el respeto a la autonomía, no una imposición unilateral.


Publimayo