

Puerto Leguízamo, Putumayo – Estudiantes de la Institución Educativa Rural (IER) Jorge Eliécer Gaitán han presentado una propuesta para el Consejo Municipal de Juventudes de Puerto Leguízamo, enfocada en la inclusión, el respeto y la prevención de riesgos sociales. La IER Jorge Eliécer Gaitán, ubicada en el Corregimiento de Puerto Ospina, es una institución oficial de carácter mixto que ofrece educación desde preescolar hasta el nivel de media. El manual de convivencia de la institución garantiza el respeto a la dignidad y los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales.
El plan de trabajo, bajo el lema «Juventudes que Transforman Puerto Leguizamo para un futuro mejor» , tiene un objetivo general claro: fortalecer la inclusión, el respeto y la prevención de riesgos sociales entre los jóvenes. Para lograrlo, los estudiantes proponen tres objetivos específicos con sus respectivas acciones:
- Objetivo 1: Promover la inclusión y el respeto. Se busca diseñar e implementar campañas de sensibilización en instituciones educativas y espacios juveniles. Las acciones incluyen talleres participativos sobre derechos humanos, identidad cultural y no discriminación , así como la creación de campañas comunicativas en afiches y redes sociales con mensajes de respeto e inclusión.
- Objetivo 2: Formación en temas clave. El plan propone realizar jornadas de formación sobre derechos humanos, liderazgo juvenil, prevención de violencias y salud mental. Las acciones para este objetivo incluyen la organización de encuentros con profesionales como psicólogos y trabajadores sociales , la creación de una escuela de liderazgo juvenil y la implementación de espacios de diálogo y apoyo emocional.
- Objetivo 3: Alianzas interinstitucionales. Se busca establecer alianzas con entidades públicas, privadas y comunitarias para coordinar proyectos y acciones. Las acciones propuestas son la creación de una mesa de trabajo juvenil interinstitucional , la elaboración de una base de datos de organizaciones aliadas , y la gestión de recursos para iniciativas juveniles comunitarias.
Como resultados esperados, los jóvenes esperan un aumento en la participación juvenil en procesos comunitarios, mayor conciencia sobre el respeto y la inclusión, y una reducción de situaciones de riesgo como la discriminación, la violencia de género y la exclusión educativa. También buscan el establecimiento de alianzas estables entre la juventud y las instituciones.
