Energía Solar para Leguizamo

Publimayo

John Elvis Vera Suarez

“La historia de la humanidad ha estado siempre ligada de una u otra manera a la producción de energía. Está unida a la percepción de bienestar en todas las culturas. Hoy en día no es posible hablar de modernidad sin referirnos a la disponibilidad de la misma. Los procesos productivos y gran parte de la actividad humana, dependen cada vez más de esa energía que todos reclamamos.” Energía para Leguizamo.

John Elvis Vera Suarez. Junio 10, 2019. Miputumayo.com.
John Elvis Vera Suarez

Para el 31 de diciembre de 2021, hace ya cuatro años, se esperaba que iniciara su funcionamiento para el servicio de lxs Leguizameñxs, la “Granja de Energía Solar”, que según informaciones debería de brindar el 30% de la energía que requieren los 3.500 potenciales usuarios de la ciudad de Puerto Leguizamo, el carreteable y el Centro Poblado de La Tagua. El que inicialmente, hace ya 105 años, fue fundado como Puerto Caucaya, sigue aún sin contar de manera eficiente y constante de energía como un servicio público esencial.

La actual situación del proyecto de la “granja de energía solar”, es su parálisis total. Está corriendo el inminente riesgo de convertirse en un “elefante blanco” más, a un alto costo para la población amazónica de tan estratégico Puerto, para la defensa del territorio nacional, limítrofe con el Perú. En él, ya se han invertido al menos veinticinco mil millones ($25.000.000) y si se continúa con el mismo, como debe ser, exigirá otro tanto en recursos financieros, teniendo presente, que lo que se necesita es una solución integral para toda la población, no solamente de su perímetro urbano y principal centro poblado, sino que por igual para cada una de las familias habitantes de tan extenso territorio.


Publimayo

Esta semana según información de la Diputada Leguizameña Karina Ramírez, se hará una nueva audiencia pública, para determinar con precisión la realidad del mismo, que tanta duda produce y que si no se toman los correctivos con prontitud, se le causará un daño enorme a la población que debería ser su beneficiaria, sin olvidar el daño ambiental que se sigue produciendo por el transporte y consumo de combustible para alimentar las plantas Diésel que prestan el deficiente servicio energético.

Ojalá que cuando se de funcionamiento del proyecto en mención, si es que se termina de verdad, no se le agrave el cobro a la población, so pretexto de los costos asumidos para su ejecución y sostenimiento. No olvidemos que la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Leguizamo -EMPULEG-, creada en la primera administración de Miguel Ángel Rubio B., lo fue precisamente en busca del mejoramiento de estos servicios, pero que por administraciones no transparentes y por la ola privatizadora de gobiernos nacionales anteriores, no ha cumplido a cabalidad su función.

Seguiremos insistiendo en que la mejor solución hasta ahora, es la implementación de la energía solar a todos los niveles y en todos los rincones. Por sus costos, por su viabilidad ambiental, y por la prontitud de su ejecución cuando se asume esta y más en las zonas no interconectadas y tan apartadas como las comunidades amazónicas. Se requiere eso así, que las comunidades interesadas se manifiesten organizadamente para reclamar con prontitud esta solución.


Publimayo


Publimayo