

Bogotá, D.C. – El Partido Conservador Colombiano, a través de sus «Nuevas Generaciones», ha presentado su «Plan de Trabajo Gen Azul: Juventud en Orden 26-29», dirigido a los Consejos Municipales y Locales de Juventud. La lista se postula con el propósito de defender el orden, fortalecer las instituciones y liderar con valores, buscando un futuro próspero, seguro y solidario para cada municipio. Inspirado en la doctrina conservadora de orden, autoridad legítima, defensa de la vida y la familia, protección ambiental y promoción del emprendimiento, este plan busca guiar a las listas conservadoras en 2025.
El objetivo general es impulsar políticas locales que afiancen el Estado de Derecho, fortalezcan los valores familiares, amplíen las oportunidades de emprendimiento juvenil y promuevan la sostenibilidad ambiental, garantizando la participación plural y diferencial de todos los jóvenes. Se destacan los principios rectores de Orden e Instituciones, Autoridad y Seguridad, Fe, Familia y Vida, Emprendimiento e Innovación, y Medio Ambiente.
El diagnóstico identifica problemáticas prioritarias:
• Desempleo e informalidad: con una tasa del 16%. La solución conservadora incluye fortalecer la economía social de mercado y el emprendimiento, combinando capacitación técnico-empresarial con incentivos a microempresas juveniles.
• Inseguridad y amenazas a la participación: consejeros juveniles intimidados por grupos armados y actores políticos. Se prioriza la protección de líderes juveniles mediante redes de alertas tempranas.
• Fragmentación familiar y embarazo adolescente: altos índices de maternidad temprana revelan vulnerabilidades. Se impulsan escuelas de padres, mentorías y campañas de prevención.
• Salud mental: aumento de ansiedad y depresión juvenil. Se promoverán redes de apoyo psicosocial comunitarias y brigadas de bienestar en colegios.
• Brecha digital y educativa: rezago en conectividad rural que limita oportunidades. Se buscan alianzas público-privadas para expandir infraestructura TIC y programas de alfabetización digital.
• Degradación ambiental: deforestación que impacta la calidad de vida. Se proponen jornadas de reforestación y emprendimientos verdes.
Los objetivos específicos y sus estrategias clave incluyen:
1. Fortalecer el orden y las instituciones locales: Implementar módulos de pedagogía constitucional en escuelas, buscando reducir incidentes disciplinarios juveniles.
2. Promover la familia y la protección integral de la vida: Implementar programas anuales de orientación familiar y reducir la tasa de embarazo adolescente.
3. Impulsar el emprendimiento juvenil y la empleabilidad: Crear un Consejo Municipal de Emprendimiento Juvenil, realizar ferias de empleo y acompañar la formalización de microempresas.
4. Fomentar la sostenibilidad ambiental y el orgullo territorial: Reforestar áreas degradadas y establecer proyectos piloto de emprendimiento verde.
5. Garantizar participación y transparencia en la gestión pública juvenil: Publicar informes de gestión semestralmente y conformar veedurías juveniles.
Las estrategias y actividades detalladas incluyen hackatones para módulos educativos («ConstituJoven»), talleres de padres y jornadas anuales de vida plena («FamiliaFuerte 360º»), instalación de consejos de emprendimiento y ferias de talento («StartAzul»), mapeo de puntos críticos y jornadas de reforestación («EcoGuardianes»), e informes semestrales de gestión («Transparencia 24/7»). El plan también destaca enfoques transversales como la inclusión diferencial, alianzas público-privadas, comunicación digital y evaluación continua.
