Se suspende reunión entre el Gobierno y los Comandos de la Frontera : ¿ Crísis o punto de inflexión en las negociaciones?

Publimayo

𝘌𝘭 𝘢𝘯𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰 𝘭𝘰 𝘩𝘪𝘻𝘰 𝘦𝘭 𝘫𝘦𝘧𝘦 𝘯𝘦𝘨𝘰𝘤𝘪𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘈𝘳𝘮𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘕𝘰𝘷𝘰𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘥𝘰𝘮𝘪𝘯𝘨𝘰, 𝘭𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘴𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘪́𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘦𝘯 𝘗𝘶𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘈𝘴𝘪́𝘴.

Por: *JAAM

𝐔𝐧 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐜𝐮𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐚́𝐥𝐨𝐠𝐨

El pasado viernes 9 de mayo, el asesinato de 11 militares ecuatorianos en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador sacudió los esfuerzos que se vienen adelantando en el marco de los diálogos exploratorios con los Comandos de la Frontera (CDF). En respuesta, el jefe negociador del Gobierno colombiano, Armando Novoa, anunció la suspensión de la reunión programada para este martes en Puerto Asís, Putumayo.


Publimayo

𝐋𝐚 𝐧𝐞𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐃𝐅 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐮𝐭𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨

𝘼𝙡𝙞𝙖𝙨 ‘𝘼𝙧𝙖𝙣̃𝙖’, 𝙪𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙖́𝙭𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙟𝙚𝙛𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝘾𝘿𝙁 𝙮 𝙝𝙤𝙮 𝙧𝙚𝙘𝙡𝙪𝙞𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙖́𝙧𝙘𝙚𝙡 𝙇𝙖 𝙋𝙞𝙘𝙤𝙩𝙖 𝙙𝙚 𝘽𝙤𝙜𝙤𝙩𝙖́, 𝙣𝙚𝙜𝙤́ 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙪 𝙤𝙧𝙜𝙖𝙣𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙚𝙨𝙩𝙚́ 𝙞𝙣𝙫𝙤𝙡𝙪𝙘𝙧𝙖𝙙𝙖 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙖𝙩𝙖𝙦𝙪𝙚. Aun así, el Gobierno ha optado por actuar con cautela, evaluando diversas fuentes y versiones antes de tomar nuevas decisiones. Esta postura, aunque prudente, también refleja el complejo dilema que enfrenta el Estado: cómo avanzar sin legitimar actos atroces ni deslegitimar del todo la vía del diálogo.

¿𝐑𝐞𝐭𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐨 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨?

Desde una mirada crítica y constructiva, esta suspensión puede interpretarse como un retroceso en la construcción de confianza, pero también como un punto de inflexión que exige redefinir las reglas del proceso. No se trata simplemente de aplazar una reunión, sino de recalibrar la seriedad del compromiso que los actores armados deben demostrar para continuar en la mesa.


Publimayo

𝐄𝐥 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐩𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐞𝐫 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬

Esta coyuntura no puede servir de pretexto para cerrar las puertas del diálogo. Las comunidades de frontera, especialmente en Putumayo, no pueden seguir pagando el precio de decisiones tomadas lejos de sus realidades. Cerrar la posibilidad de avanzar en negociaciones sería dejar a nuestros territorios atrapados entre la violencia persistente y la ausencia estructural del Estado.

𝐔𝐧𝐚 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨

La suspensión, lejos de ser una derrota, puede ser una oportunidad para exigir mayores garantías. Verificación independiente, participación comunitaria, compromiso con la verdad y actos concretos de paz por parte de los actores armados deben ser condiciones mínimas para cualquier nuevo encuentro.

𝐔𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐏𝐮𝐭𝐮𝐦𝐚𝐲𝐨

Como Consejero de Paz del Putumayo, hago un llamado respetuoso pero firme: que esta coyuntura no debilite el proceso, sino que lo fortalezca. Que la paz no se negocie a espaldas de las víctimas ni se condicione al silencio. Que avancemos hacia un modelo de negociación donde la justicia, la dignidad y la transformación territorial sean innegociable.

*Consejero de Paz y afiliado al CNP- Putumayo

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo