La Estafa del Gran Jardín de la Sierra

Publimayo

Por: Claudio Gomajoa

Con la creación del Resguardo Gran Jardín de la Sierra varios indígenas de varios cabildos y resguardos del Putumayo resultaron afectados los cuales se creyeron que después de depositar un dinero les iban hacer acreedores de los supuestos bonos del carbono y entrega de unas hectáreas de terreno.

Los que se creían los herederos, señalados de talar y vender áreas protegidas en Amazonía. Este resguardo les quería imponer cacique para que todos los cabildos y resguardos y comuneros le rindan pleitesía y cuentas al supuesto cacique.

La mayoría de los integrantes fueron privados de la libertad, 14 años después algunos han recuperado la libertad y buscan acercamientos nuevamente con líderes indígenas. Varios indígenas se retiraron de sus cabildos y resguardos para afiliarse al Resguardo Gran Jardín de la Sierra.


Publimayo

Esta es la historia.

 La banda «los herederos» era la organización que se había hecho pasar como comunidad Indígena sin tener ningún arraigo a nuestra identidad. Desde el año 2011 la Fiscalía obtuvo pruebas de esas actuaciones ilícitas las que dejaron víctimas de estafa a más de 1000 personas de varios departamentos.

Los cabecillas obtuvieron copia de la escritura colonial 509 del 14 de Enero de 1906 de la corona española, con las que fueron entregadas 293.647 hectáreas a la comunidad Indígena San Bartolomé de Males. Con éste documento se autoproclamaron el denominado «Resguardo Indígena gran jardín de la sierra»

Dicha organización plagio el logo de nuestra comunidad Indígena San Bartolomé de Males donde demuestra que si era construida, reconocida, y si tenía derecho sobre el territorio ancestral. Con esa fachada las supuestas bandas delincuenciales estafaron y vendieron gran cantidad de títulos falsos.


Publimayo

Los delincuentes intentaron reconocerse y registrase como Resguardo para lograr su prometido ante el Ministerio del interior, pero, al realizar investigaciones, allanamientos, audios, llamadas, vídeos y testimonios fueron pruebas contundentes de la de forestación y estafa, posterior a ello encontrando delitos a dicha organización les fue negado el registro en 13 oportunidades. La Fiscalía dio la orden de captura a los cabecillas:

  • Julián Otero Salazar, supuesto vice cacique Indígena del «Resguardo gran jardín de la sierra».
  • Jesús Hernán Román Fajardo, supuesto cacique del «Resguardo gran jardín de la sierra».
  • Daniel Benalcázar Mediana, coordinador del proyecto Red más.
  • Oscar Daniel Benalcázar Castillo, encargado de la contabilidad y página web.
  • Julián Cardona Henao, primer gobernador del «Resguardo gran jardín de la sierra».
  • Braulio Aguilar, posible consiliario de la comunidad Indígena.
  • Sedulfo Rodríguez, señalado vendedor de títulos.
  • Javier Humberto Tucurí, coordinador de la asociación Indígena.
  • Dayana Yelizca Valencia, secretaria del «Resguardo gran jardín de la sierra».

Los anteriores mencionados fueron imputados con varios delitos entre ellos el de estafa y concierto para delinquir, un juez de control de garantías por solicitud de la Fiscalía impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en el año 2019. Ahora se publica para que sea tenida en cuenta y de conocimiento pleno por parte de nuestra comunidad, principalmente por la defensa de los derechos y el territorio de la comunidad Indígena San Bartolomé de Maless, pues a la fecha hay versiones y se han suscitado diferentes publicaciones en redes sociales donde no se tiene claridad de éste caso y lo peor que sigue en riesgo el resguardo de la comunidad Indígena San Bartolomé de Males con la aparición nuevamente de algunos implicados mencionados anteriormente donde supuestamente están realizando reuniones y acuerdos con la actual corporación y el concejo de Mayores del Resguardo Indígena de Males con fines aparentemente desconocidos.

FALSOS INDIGENAS DEL GRAN JARDIN DE LA SIERRA ESTARIAN BUSCANDO NUEVAMENTE ACERCAMIENTOS.

Así lo han manifestado miembros por la defensa de los derechos y el territoriocomunidad Indígena San Bartolomé de Males, es importante aclarar que los anteriores mencionados fueron imputados con varios delitos entre ellos el de estafa y concierto para delinquir, un juez de control de garantías por solicitud de la Fiscalía impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en el año 2019. La Fiscalía hizo pública ésta información en su momento por considerarla de interés general.

Estos falsos indígenas estarían buscando dialogar sobre este tema.

Hay que recordar que varias personas salieron estafadas las cuales perdieron dinero con la ilusión que les iban a entregar hasta 40 hectáreas las cuales serían beneficiarias del es un permiso para emitir menos dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. También se les conoce como créditos de carbono y que con ese bono irían recuperando la inversión hecha en la compra.


Publimayo