La ampliación del Aeropuerto Cananguchal – Villagarzón

Publimayo

Por: ORLANDO GUERRA DE LA ROSA

A. La ampliación del Aeropuerto Cananguchal en Villagarzón, Putumayo, ha sido objeto de diversas iniciativas y estudios en los últimos años. A continuación, se detallan los aspectos técnicos y avances relacionados con este proyecto:

1. Características Actuales del Aeropuerto

• Clasificación: Aeropuerto de categoría 2C. 


Publimayo

• Pista: Longitud de 1.485 metros y ancho de 14 metros. 

• Elevación: 378 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura de Referencia: 32 °C. 

Estas especificaciones se encuentran detalladas en el Esquema de Planificación Aeroportuaria elaborado en 2017.


Publimayo

2. Plan Maestro y Estudios Técnicos

En 2017, la Aeronáutica Civil desarrolló un Esquema de Planificación Aeroportuaria para el Aeropuerto Cananguchal, que incluyó:

• Diagnóstico de Infraestructura: Evaluación del estado actual de las instalaciones.

• Estudios Socioeconómicos: Análisis del impacto económico y social del aeropuerto en la región.

• Propuestas de Desarrollo: Recomendaciones para la ampliación y mejora de la infraestructura aeroportuaria.

Este plan proporciona una guía técnica para las futuras intervenciones en el aeropuerto.

3. Inversiones y Obras Realizadas

Se han ejecutado y planificado diversas inversiones para mejorar la infraestructura del aeropuerto:

• 2017: Mantenimiento de la torre de control con una inversión de $155 millones. 

• 2014: Mantenimiento y demarcación de la pista, con una inversión de $1.499 millones. 

• 2021: Anuncio de una inversión aproximada de $23.000 millones para la ampliación del aeropuerto, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo. 

4. Adquisición de Terrenos para Ampliación

La Gobernación del Putumayo ha contemplado la adquisición de terrenos para la ampliación de la pista del aeropuerto, lo que es fundamental para permitir operaciones de aeronaves de mayor envergadura y mejorar la capacidad operativa. 

5. Importancia de la Actualización del Plan Maestro

Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es esencial que los planes maestros aeroportuarios se actualicen cada cinco años para reflejar cambios en la demanda y condiciones externas. Esto garantiza que las ampliaciones y mejoras se alineen con las necesidades actuales y futuras del transporte aéreo. 

6. Estado Actual del Proyecto

Aunque se han realizado inversiones significativas y se han planificado ampliaciones, la información pública disponible no proporciona detalles sobre la culminación de las obras de ampliación.

La ampliación del Aeropuerto Cananguchal en Villagarzón ha sido objeto de estudios técnicos y se han destinado recursos para su mejora. La Aeronáutica Civil, la Gobernación del Putumayo, el Municipio de Villagarzon deben priorizar este proyecto y tambien buscar recursos con las grandes empresas con el mecanismo de Obras por Impuestos.

B. La modificacion estructural del Aeropuerto Cananguchal es para mejorar la competitividad del Putumayo y su integración con el resto del país. Su modernización y expansión beneficiarían múltiples sectores estratégicos.

1. Conectividad y Desarrollo Económico

✅ Mejora el acceso a mercados nacionales e internacionales:

• Un aeropuerto con mejor infraestructura permite el transporte más eficiente de productos agrícolas, pecuarios y forestales del Putumayo.

• Facilita la exportación de bienes hacia otros departamentos y países.

✅ Impulso al turismo sostenible:

• El Putumayo tiene gran potencial turístico (cascadas, selva amazónica, avistamiento de aves), pero la conectividad aérea es limitada.

• Un aeropuerto ampliado permitiría mayor flujo de turistas nacionales e internacionales, dinamizando la economía local.

2. Reducción de Costos Logísticos y Mejora en Transporte

✅ Menos dependencia del transporte terrestre:

• Actualmente, el Putumayo depende en gran medida de carreteras en mal estado, lo que encarece los costos de transporte de mercancías.

• Un aeropuerto con mayor capacidad permitiría el envío de productos frescos y perecederos con tiempos más cortos y menores pérdidas.

✅ Facilita la inversión en la región:

• Un aeropuerto moderno atrae inversionistas, ya que garantiza mejor acceso y movilidad de bienes y personas.

• Mejora la competitividad de empresas locales al reducir tiempos de transporte.

3. Fortalecimiento de la Seguridad y Respuesta ante Emergencias

✅ Mejora la capacidad de atención en desastres naturales y emergencias:

• El Putumayo es una región vulnerable a inundaciones y deslizamientos.

• Un aeropuerto más grande y mejor equipado permitiría la llegada rápida de ayuda humanitaria, equipos de rescate y medicamentos en situaciones de crisis.

✅ Apoya la seguridad y control del territorio:

• La región tiene desafíos en seguridad por la presencia de economías ilegales.

• Un aeropuerto moderno fortalecería la presencia estatal y el control aéreo, facilitando operaciones de vigilancia y patrullaje.

4. Generación de Empleo y Desarrollo Social

✅ Creación de nuevos empleos directos e indirectos:

• La ampliación del aeropuerto generaría empleos en construcción, mantenimiento y operación.

• También impulsaría sectores como turismo, comercio y transporte, creando más oportunidades laborales.

✅ Mayor integración del Putumayo con el resto del país:

• Al mejorar la conectividad, se fomenta la inversión pública y privada.

• Las comunidades locales se benefician con más oportunidades de negocios y acceso a bienes y servicios.

5. Modernización del Transporte Aéreo Regional

✅ Atracción de aerolíneas y aumento de frecuencias de vuelo:

• Un aeropuerto con mejor infraestructura puede recibir aviones de mayor capacidad.

• Esto permitiría más vuelos y rutas directas a ciudades clave como Bogotá, Cali, Medellín y Quito (Ecuador).

✅ Descongestiona otros aeropuertos cercanos:

• Villagarzón podría convertirse en una alternativa viable para el transporte aéreo en el sur del país.

• Disminuiría la carga sobre aeropuertos de Pasto y Neiva, permitiendo mejor distribución del tráfico de viajeros y mercancías.


Publimayo