La reconstrucción de Mocoa

Publimayo

POR: ORLANDO GUERRA DE LA ROSA

El fracaso de la reconstrucción de Mocoa, a pesar del CONPES 3904 de 2017 y los recursos asignados, se debió a múltiples factores, incluyendo falta de ejecución, corrupción, burocracia y mala planificación.

El CONPES 3904, aprobado en 2017, estableció un plan de inversión de $1.2 billones de pesos para la reconstrucción de Mocoa tras la avalancha del 31 de marzo de 2017. Este plan incluía:

  • Vivienda y reubicación (construcción de 1.209 viviendas en zonas seguras).
  • Infraestructura vial y saneamiento básico.
  • Sistema de alerta temprana y obras de mitigación del riesgo.
  • Fortalecimiento institucional y social.

A pesar de esto, se ejecutó menos del 50% de los proyectos, dejando a Mocoa en condiciones vulnerables.


Publimayo

Razones del fracaso de la reconstrucción de Mocoa

2. ⁠1. Baja ejecución de los recursos asignados

  • • En 2021, la Contraloría reveló que solo se había ejecutado el 46% de los recursos del CONPES 3904.
  • • Obras clave, como el hospital y el acueducto, tardaron años en iniciar.
  • • Muchas obras quedaron inconclusas o mal ejecutadas.

2. Corrupción y sobrecostos en contratos

  • • Se denunciaron irregularidades en la contratación y empresas fantasma.
  • • Hubo sobrecostos en proyectos como la reubicación de viviendas.
  • • La Fiscalía investigó casos de malversación de fondos en la reconstrucción.

3. Problemas de planificación y ejecución


Publimayo

  • • No se realizaron estudios técnicos adecuados antes de iniciar varias obras.
  • • La reubicación de viviendas enfrentó problemas de titularidad y legalización de tierras.
  • • El nuevo acueducto tardó más de 5 años en entregarse, dejando a la población sin agua potable.

4. Burocracia y falta de coordinación

  • • La reconstrucción pasó por varios gobiernos y cambios de funcionarios, afectando la continuidad.
  • • Entidades como el Fondo de Adaptación, la UNGRD y los ministerios no coordinaron bien sus acciones.
  • • Hubo trabas legales y administrativas que retrasaron la ejecución de proyectos.

5. Falta de atención a la comunidad

  • • La reconstrucción no siempre incluyó a los damnificados en la toma de decisiones.
  • • Muchas familias siguieron viviendo en zonas de riesgo sin soluciones efectivas.
  • • Se priorizaron algunos proyectos urbanos, dejando a comunidades rurales sin apoyo.

Consecuencias del fracaso:

✔ Mocoa sigue vulnerable a nuevas emergencias naturales.

✔ Miles de damnificados aún esperan vivienda y servicios básicos.

✔ Obras como el hospital, el acueducto y el alcantarillado tardaron años en completarse.

✔ Desconfianza en el gobierno por la falta de resultados y la mala gestión de los fondos.

A pesar de los recursos del CONPES 3904, reconstrucción fracasó por corrupción, falta de ejecución, burocracia y mala planificación. Aunque algunos proyectos avanzaron con el tiempo, la mayoría de las soluciones llegaron tarde y con deficiencias, dejando a Mocoa aún en riesgo.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo