¡»Se los advertimos en 2015!» Orlando Guerra recuerda sus alertas sobre el riesgo de tragedia en Mocoa

Publimayo

Abril 5 de 2017 – Entrevista en RED+ al Ex-Representante Orlando Guerra de la Rosa

RED+ – En medio de la devastación causada por la tragedia sucedida en Mocoa, resurgen con fuerza las declaraciones dadas por el 5 de Abril de 2017 por parte del ex-representante por Putumayo, Orlando Guerra, quien en 2015 alertó sobre el alto riesgo de una catástrofe en la capital del departamento.

Guerra hizo esta advertencia durante un debate de control político dirigido al director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, quien no asistió a la sesión. En ese entonces, el ex-representante señaló que «la capital Mocoa tiene un problema gravísimo, puede haber una catástrofe cualquier día de estos, cualquier noche de estas». También mencionó riesgos similares en Puerto Asís y Puerto Guzmán.

En declaraciones luego de la tragedia del 2017, el representante Guerra, visiblemente afectado, recordó sus advertencias: «Nosotros en el 2015 en un debate a la ley 1523 del 2012 que es el tema de la ley de emergencias de desastres que fue aprobada en el 2012 hicimos algo muy importante fue un debate de control político donde nosotros participamos y se advirtió de lo que podía pasar en la ciudad de Mocoa, del desastre«.

Al ser cuestionado sobre su conocimiento previo del riesgo, Guerra explicó que históricamente ambientalistas y expertos en desastres habían comunicado la posibilidad de esta catástrofe. «Yo lo que hice es por las lluvias que venían en ese momento advertir al pueblo colombiano y a los organismos de que tienen esta competencia de que iba a haber, que podía haber esta catástrofe de día o de noche en la ciudad de Mocoa».


Publimayo

Además de la advertencia en el debate de 2015, el ex-representante Guerra reveló que en 2016 envió un oficio a la Unidad de Gestión del Riesgo y de Desastres reiterando la necesidad de atención en los 13 municipios del Putumayo ante los efectos del calentamiento global, que intensifican tanto veranos como inviernos. Según Guerra, la respuesta de la unidad fue que «iban a tomar medidas junto con las entidades territoriales para lograr tomar unas decisiones para solucionar estos temas».

El ex-representante lamentó la falta de recursos para la construcción de muros de contención necesarios en muchas quebradas y ríos del departamento. Finalmente, Guerra lanzó una nueva alerta en 2017 sobre posibles inundaciones futuras en Puerto Guzmán por el río Caquetá, en Puerto Asís por el río Putumayo y en el Valle de Sibundoy


Publimayo