![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)
![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2025/02/africano-250213-1024x697.jpg)
Por: *Alexander Africano
Hace algún tiempo, quienes viajamos hacia el bajo Putumayo, al llegar al municipio de Villagarzòn, nos percatamos de una familia que colocó cáscaras de huevo en perfecto estado sobre la punta de unas plantas de espinas. A primera vista, podría parecer un simple acto de jardinería, pero lo cierto es que hay un mensaje mucho más profundo que resuena con la realidad política que atraviesa Putumayo en estos días: 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐠𝐞𝐧𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝 de quienes creen en lo que no es posible, como si las plantas pudieran poner huevos.
Esta analogía, aunque inusual, nos lleva a reflexionar sobre lo que está sucediendo en las elecciones atípicas para la Gobernación de Putumayo. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐯𝐚𝐜𝐢́𝐚𝐬 𝐲 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 que se presentan como nuevas soluciones, cuando en realidad son los “𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐬” de figuras políticas como 𝐁𝐮𝐚𝐧𝐞𝐫𝐠𝐞𝐬 𝐑𝐨𝐬𝐞𝐫𝐨 𝐲 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐌𝐚𝐫𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢́𝐧‧. Jhon Fredy Peña, respaldado por Buanerges, y Jhony Portilla, con el respaldo de Marroquín, están siendo presentados como candidatos alternativos, pero la realidad es que 𝐬𝐨𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨 que tanto ha fallado.
𝐄𝐥 𝐟𝐞𝐧ò𝐦𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞 «𝐋𝐨𝐬 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐬»
La situación en Villagarzòn con las cutículas de huevo puede interpretarse como una metáfora de lo que está sucediendo en la política de Putumayo. Se nos presenta una imagen cuidadosamente elaborada, pero completamente artificial y sin fundamento real. Los electores no pueden seguir creyendo que estas figuras, que han sido parte del sistema político durante años, son la solución para los problemas del departamento. Así como es absurdo pensar que las plantas puedan poner huevos, es igualmente irreal imaginar que las mismas personas que han estado vinculadas a los problemas históricos de Putumayo, como la corrupción y el desarrollo estancado, puedan ahora traer el cambio que tanto se necesita.
𝐋𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐩𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚: 𝐍𝐨 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐠𝐞𝐧𝐮𝐨
Las alianzas y “padrinazgos políticos” de Buanerges Rosero y Carlos Marroquín con candidatos como Peña y Portilla son una muestra clara de que 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘭𝘪𝘵𝘪𝘲𝘶𝘦𝘳𝘪́𝘢 𝘴𝘪𝘨𝘶𝘦 𝘫𝘶𝘨𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘱𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘥𝘰𝘮𝘪𝘯𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰. Este tipo de alianzas no buscan una renovación real, sino que buscan mantener el control del poder sin que los votantes lo perciban como lo que es: 𝙪𝙣𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙩𝙚𝙜𝙞𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙞𝙧 𝙥𝙚𝙧𝙥𝙚𝙩𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙪𝙣 𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙝𝙖 𝙛𝙪𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙙𝙤.
Los electores de Putumayo deben ser conscientes de que seguir apostando por 𝘤𝘢𝘯𝘥𝘪𝘥𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘱𝘰𝘭𝘪́𝘵𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘯 𝘨𝘰𝘣𝘦𝘳𝘯𝘢𝘥𝘰 𝘢𝘯̃𝘰𝘴 𝘯𝘰 𝘷𝘢 𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘰́𝘯. Las promesas de cambio de estos candidatos no son más que una fachada diseñada para distraer la atención de los votantes, tal como si pensáramos que las plantas pueden poner huevos solo porque vemos cáscaras en ellas.
𝐋𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐚𝐥𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚: 𝐉𝐡𝐨𝐧 𝐌𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐠𝐞𝐧𝐮𝐢𝐧𝐨
En este contexto, 𝗝𝗵𝗼𝗻 𝗠𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮 se presenta como una alternativa real y seria. Lejos de depender de figuras tradicionales o alianzas con los mismos actores de siempre, Molina ha logrado posicionarse como un líder que entiende los problemas del Putumayo y 𝘰𝘧𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘳𝘦𝘵𝘢𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘣𝘢𝘵𝘪𝘳 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘳𝘳𝘶𝘱𝘤𝘪𝘰́𝘯, 𝘧𝘰𝘳𝘵𝘢𝘭𝘦𝘤𝘦𝘳 𝘭𝘢 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰́𝘮𝘪𝘤𝘰. Su candidatura no depende de la politiquería, sino de una propuesta de trabajo serio y efectivo para la región.
𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧: 𝐋𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐠𝐞𝐧𝐮𝐨𝐬
Los votantes de Putumayo no pueden seguir cayendo en la trampa de las promesas vacías. Así como nadie creería lo de los huevos, no es razonable pensar que Jhon Fredy Peña y Jhony Portilla, protegidos por figuras como Buanerges y Marroquín, puedan representar el cambio genuino que Putumayo necesita. Es hora de que 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗶́𝗮 𝗮𝗯𝗿𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗷𝗼𝘀 𝘆 𝗱𝗲𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗶𝗻𝗴𝗲𝗻𝘂𝗮 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗽𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮.
Jhon Molina es el candidato que verdaderamente puede liderar el cambio que el departamento requiere, 𝘴𝘪𝘯 𝘢𝘵𝘢𝘥𝘶𝘳𝘢𝘴 𝘢𝘭 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘥𝘰 𝘺 𝘤𝘰𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘴𝘰𝘭𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘦𝘴, 𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗷𝗶𝘀𝗺𝗼s 𝗽𝗼𝗹ì𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀. 𝑬𝒔 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒑𝒐𝒔𝒕𝒂𝒓𝒍𝒆 𝒔𝒆𝒓𝒊𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒍 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑷𝒖𝒕𝒖𝒎𝒂𝒚𝒐.
• JAAM – Afiliado al Colegio Nacional de Periodistas – Seccional Putumayo
![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)