El compromiso con la verdad y el interés común.

Publimayo

Por. Mauricio Mora. – Columnista

Mauricio Mora.

Este fin de semana se conmemoró el Día del Periodista, una fecha que invita a reflexionar sobre la trascendental labor de aquellos que tienen en sus manos esta importante función. En tiempos donde la inmediatez parece ser más importante que la veracidad, es fundamental recordar que el periodismo no es solo un oficio, sino una responsabilidad social que debe desempeñarse con integridad , objetividad y, sobre todo, con la convicción de que lo que se informa es la verdad.

La razón de ser del periodismo o del comunicador radica en informar con rigor, en denunciar con fundamento y en construir conocimiento en lugar de sembrar confusión. No se trata solo de contar lo que sucede, sino de contar lo que sucede como “realmente sucede”. Sin embargo, en muchas ocasiones, la ligereza con la que se manejan ciertos temas, la falta de verificación de las fuentes o incluso la influencia de intereses ajenos a la labor informativa, pueden generar consecuencias irreparables para las personas y las instituciones.

Recientemente, he vivido en carne propia lo que significa ser señalado de manera errónea en el ejercicio de la función pública. Se me ha atribuido la responsabilidad de decisiones (cómo la escogencia de contratistas) que no estaban dentro de mis competencias en la secretaria de planeacion, desconociendo la verdadera naturaleza de mi labor, la cual consiste en revisar técnicamente que los proyectos cumplan con los procedimientos que la norma exige. Este tipo de afirmaciones no solo afectan mi nombre, sino que desinforman a la ciudadanía y desdibujan la realidad de los hechos, que como quiera que sea, siempre han buscado contribuir a mi región y dejar un legado en donde las normas y los procedimientos no sólo se respeten, sino que se cumplan.


Publimayo

Más allá de lo personal, esta situación debe llevarnos a un análisis más profundo sobre el papel que cada uno de nosotros desempeña en nuestra sociedad. Si bien el periodismo tiene el deber de informar, también nosotros, como ciudadanos y como servidores públicos, tenemos el deber de actuar con integridad y de trabajar en función de un propósito colectivo que debe ser buscar el bienestar de nuestro territorio.

Ojalá por un momento pudiéramos dejar de lado nuestras vanidades y las cosas que nos dividen, No podemos seguir perdiendo más tiempo en destruirnos entre nosotros mismos, mientras nuestro departamento enfrenta desafíos mucho más grandes e importantes. En lugar de atacarnos entre nosotros, deberiamos gastar nuestras energías en ideas, propuestas y acciones que realmente puedan transformar nuestra realidad.

De mi parte, seguiré defendiendo y aportando a mi region desde donde me encuentre, con la convicción de que hay formas distintas de contribuir para construir un mejor territorio, por ejemplo, Renunciar a mi labor como Secretario de Planeación, que aunque no fue una decisión fácil, sí es una manera de demostrar que hay caminos diferentes para transformar nuestra realidad. Tener carácter es parte de ese camino, y a veces, dar un paso al costado es la forma más digna de decir que las cosas pueden y deben hacerse de otra manera.

Espero que esta reflexión sirva no solo para recordar la importancia del periodismo en nuestra sociedad, sino también para invitarlos a trabajar por nuestra región desde donde sea que nos encontremos, acudiendo a las palabras de Gandhi, invitarlos a que “seamos el cambio, que queremos ver en los demás”.


Publimayo

Termino diciéndoles que al igual que muchos de ustedes, sueño con un putumayo sin odios, sin intereses mezquinos, donde todos trabajemos por un propósito superior en donde él compromiso, el sentido de pertenencia, la integridad y el interés colectivo sean los pilares en donde se edifique el progreso que todos anhelamos, queremos, pero sobre todo, merecemos los Putumayense.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo