
Ha pasado el tiempo y lo que para muchos era una moda pasajera ha terminado de instalarse como uno de los activos financieros más comercializados en todo el mundo. Luego de años de grandes rendimientos y un 2022 marcado por fuertes caídas, este 2023 se ha presentado como un año positivo para el mundo de las criptomonedas. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de invertir? Los mejores consejos y recomendaciones, a continuación.
Que utilizamos la tecnología en cada actividad cotidiana no es una gran novedad. La necesidad de contar con un ordenador personal o smartphone de última generación es cada vez mayor si queremos aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital y no quedarnos rezagados. Ya sea que hablemos del ámbito laboral, educativo o incluso dentro de las oportunidades del ocio, estar bien conectado marca la diferencia.
El mundo de las finanzas e inversiones personales, claro, no es la excepción a esta regla y eso puede verse en el boom que han tenido las criptomonedas a lo largo de los últimos años. Este activo financiero 100% digital y que data del año 2009, se ha convertido en uno de los más codiciados.
Es por ello que, en el siguiente artículo, repasaremos los mejores consejos a tener en cuenta en la actualidad para empezar a invertir en este 2023. ¿Qué criptomonedas se deben priorizar? ¿Qué estrategias utilizar en los mercados? ¿Cómo operar de la manera más segura?
1 – Siempre diversificar: uno de los errores que más se cometen en el sector de las criptomonedas es pensar que solo existe Bitcoin y, en su defecto, Ethereum. Sin embargo, las criptomonedas responden al mismo consejo de oro que muchos otros grandes mercados: diversificar siempre es la forma de evitar grandes riesgos.
Considerar monedas alternativas, como puede ser el caso de Ripple o las denominadas “meme coins” abren la puerta a beneficiarse de resultados y rendimientos mucho más diversos. La caída de valores del 2022, en ese sentido, ha terminado impactando más a aquellos inversores que centraron su atención únicamente en Bitcoin.
Así entonces, conocer todas las alternativas dentro del mundo de las criptomonedas va a permitir reconocer oportunidades de inversión y tener una cartera mucho más diversa y saludable. ¿Qué mejor que combinar los rendimientos de Bitcoin con las expectativas que tiene toda moneda digital en su lanzamiento?
2 – Trading social: el sector de las criptomonedas ha sido uno de los primeros en fomentar el trading social. Sin dudas, se trata de una de las tendencias más importantes de la actualidad, en donde los inversores se juntan a hablar e intercambiar opiniones a la hora de invertir y definir estrategias.
Añadir el trading social a nuestros movimientos nos ayudará a conocer antes las últimas novedades de los mercados, así como también agregar distintas lecturas, teorías y conocimientos a nuestras operaciones. Sin dudas, es un factor más que beneficioso y puede realizarse en cualquier plataforma de trading: en poco tiempo ya tendrás tu red de inversores para compartir información de confianza.
3 – Factores macroeconómicos: al igual que sucede con la mayoría de los mercados financieros, las criptomonedas también van a estar relacionadas a distintos factores macroeconómicos. Si bien su naturaleza 100% digital le brinda una determinada autonomía, en tiempos de hiperglobalización es imposible no verse afectado por los distintos vientos de cola.
Saber lo que sucede con la economía de Estados Unidos, las declaraciones de los principales inversores y personas influyentes de los mercados, o las decisiones tomadas por los organismos de control, por ejemplo, permitirá que leamos al mercado de mejor manera.
4 – Formación y educación: por último, y no menos importante, es clave mantener nuestra educación financiera en general y, sobre criptomonedas en particular, lo más actualizada posible. No debemos olvidarnos que el mundo de las monedas digitales ya es veloz de por sí, por lo que siempre hay nuevas noticias a revisar.
De esta forma, se actualizarán siempre las estrategias y los movimientos a realizar cambiarán de acuerdo a las lecturas que se realicen. ¿Qué mejor que tomar decisiones apoyándonos en conocimiento sólido y en datos concretos? Actualizar nuestra educación permite controlar mejor las emociones en los mercados.