Historia para Leguizameños/as – Parte VI

Publimayo

John Elvis Vera Suarez

LLEGADA DE LOS EUROPEOS AL NUEVO CONTINENTE

En busca de ampliar sus dominios imperiales, llegan los europeos al nuevo continente. Civilización occidental que basó su desarrollo en el avasallamiento de otras culturas y la extracción milimétrica de los recursos naturales que estuvieran a su alcance.

Llegaron con su propia concepción de Sociedad, Dios, Ser Humano y Naturaleza. Encontrando otro mundo con sus propias interpretaciones y su particular desarrollo socio cultural y tecnológico.


Publimayo

Esta nueva Horda llega al continente con toda la intención de quedarse y para ello utiliza su poderío militar, el engaño, la esclavitud y el genocidio, para imponer sus intereses sobre los de los Pueblos Aborígenes.

Esta incursión violenta, trae consigo de igual manera una nueva interpretación de la utilización del espacio y el entorno, lo que comienza poco a poco a cambiar el paisaje en América y por ende los impactos negativos por el nuevo uso de la tierra y de sus recursos (flora, fauna y demás).

 “La grave situación social y económica de España después de la Reconquista incitaba a esas exploraciones marítimas. Finalizada la Reconquista, España carecía de posibilidades de dar sustento y ocupación a su población rural y urbana. Pues como consecuencia de las donaciones hechas por la Corona a la nobleza por la ayuda prestada durante las guerras de la Reconquista, la mayor parte de las tierras peninsulares pasaron a poder de los nobles. Sin embargo, la nobleza no dedicó estas tierras a la producción de géneros de consumo, lo cual hubiera permitido dar trabajo y alimento a la masa popular, sino a la ganadería trashumante – la mesta – y al cultivo de olivares en el sur y centro de la península; actividades que exigían poca mano de obra ocasionando un masivo desempleo de la población, que la industria “subdesarrollada“no pudo absorber. Tal situación produjo un “sobrante “de la población, que la literatura coetánea llamó “desesperados “, gentes sin medios de subsistencia decidida a cualquier actividad, aunque fuera delincuente. Por otra parte, el régimen de mayorazgos, según el cual el hijo mayor heredaba los títulos y bienes del difunto, dejando sin ellos a los demás hermanos, creaba “segundones “entre la nobleza, sin más alternativa para su subsistencia, que integrarse al estado eclesiástico o al de hombres de “capa y espada “, en cierto modo también “desesperados “, que buscaban en las guerras el modo de subsistencia. En una palabra, España vivía una crisis social que fue la fuerza motriz de sus guerras en Europa y el acicate para las exploraciones y descubrimientos. Esta crisis social, explica la anarquía y la falta de planeación que caracterizaron la conquista de América y la casi inmediata ocupación de las islas y tierras que iban descubriendo, independientemente de que si se las consideraba etapas del camino al Lejano Oriente o bien como un nuevo continente.

A la conquista de América contribuyeron pues el deseo de la burguesía peninsular de aprovechar el comercio con el oriente, la necesidad que tenía la Corona de ofrecer a los “segundones “y militares desocupados un campo de acción y al proletariado rural y urbano, ocupación y sustento.  Además del deseo natural de extender su poder político, incorporando nuevas tierras al Imperio. “  [i]


Publimayo

  • “Hace unos quinientos años llegó la colonización-invasión europea, y con ellos llegó una nueva serie de plantas y animales domesticados, muchos de ellos originarios de lejanas tierras orientales: plátano, arroz, caña de azúcar, trigo, cebada, ganado vacuno, gallinas, cerdos y carneros. También llegaron frutas como los cítricos, el banano, el mango, la uva, la sandía y el melón.”[ii]

 

  • “…indiscutiblemente el medio ambiente a la llegada de los europeos, se caracterizaba ya por un paisaje cultural, en cuanto el espacio y sus recursos ya habían sido intervenidos por la mano del hombre y, por un elevado grado de equilibrio en las relaciones hombre-naturaleza, dado que la intervención humana que modificó el paisaje, consistió en la apertura de chagras, cuya extensión no excedía las cuatro hectáreas. Ese equilibrio se mantuvo de igual manera, por la costumbre de la rotación de suelos, que permitía a la vegetación y el paisaje en general, estar en permanente regeneración. Pero más que por este tipo de prácticas, ese equilibrio se debió a los principios conservacionistas dictado por el modelo chamanístico.”

“Entretanto la población, si bien era abundante, no era superior a la capacidad de resistencia del ecosistema, porque en el modelo chamanístico no había nada caprichoso ni al azar, toda relación del hombre con la naturaleza estaba sabiamente establecida, guardando el equilibrio entre los diferentes componentes del ecosistema. “Los hombres se consideraban responsables de todos sus actos, y hasta la más mínima actividad debía ser estudiada y negociada con el universo”.

Pero si el indígena, gracias a su existencia en la región desde hacía miles de años (ver Santiago Mora) había logrado una adaptación al medio, casi absoluta, muy distinta fue la situación para el extraño, sobre todo para el europeo, quien se encontró con un medio ambiente completamente diferente al suyo, y por lo tanto hostil y poco hospitalario.”[iii]

 Históricamente los procesos de relacionamiento entre occidente – representado en el “hombre blanco” – y estas comunidades, de manera general, han sido violentos (desde el siglo XVI hasta nuestros días), lo que ha generado reordenamientos territoriales alimentados por las migraciones forzosas de resistencia (como la diáspora cauchera de finales del siglo XIX y en el siglo XX). “[iv]

 “La presencia del europeo significó el rompimiento del equilibrio ecológico que el hombre precolombino había mantenido durante siglos. El cambio de los patrones de vidas introducidos por encomenderos y misioneros conllevó a exigirle a la tierra un esfuerzo mayor a su capacidad de producción, para satisfacer la exigencia de un excedente para le mercado y sostener una población sedentarizada, aunque en proceso de disminución. Indiscutiblemente la introducción de la agricultura a mayor escala y con alguna mínima tecnificación, así como la ganadería, debieron producir una alteración en el ecosistema, tan celosamente guardado por la sociedad autóctona.

Con el europeo se dio principio al fenómeno de la aculturación, al imponerle a los aborígenes unos patrones de vida diferentes a los suyos, como por ejemplo: la sedentarización permanente, el uso del vestido, la consideración de sus creencias, ritos y ceremonias religiosas como pecaminosas, o prácticas diabólicas, y su reemplazo por la religión católica, la práctica de sus sacramentos y el acatamiento de sus mandamientos.

En cambio, del modelo urbanístico americano representado en el conjunto de malocas, que obedecía a la geometría del círculo, por el modelo ajedrezado de origen romano encuadrado dentro del patrón geométrico ortogonal. En concordancia con éste se produjo el cambio en el modelo arquitectónico, incorporando en él una mayor complejidad, al utilizar otros materiales de origen vegetal y mineral (piedra y arena).

La pérdida de la independencia y la autonomía de las naciones indígenas, lo que significó el cambio de sociedades soberanas y libres, a sociedades dominadas y sojuzgadas, sometidas a partir de allí a un proceso de desarraigo, descomposición étnica y aniquilamiento físico, a causa del maltrato y la acción de las enfermedades introducidas por los conquistadores laicos o religiosos. La presencia de enfermedades como la gripe, el sarampión o la viruela produjeron frecuentemente verdaderas epidemias, cuyo desenlace fue mortandades masivas. Este hecho queda registrado en los padrones levantados por los misioneros cada seis meses, en los que es posible constatar que los mayores estragos en la población lo causaron la viruela.

Esta mirada muy sintética sobre la presencia de los europeos en la Amazonia, conlleva a la pregunta obligada: ¿qué es lo rescatable de esa presencia? La respuesta es de igual manera sintética: muy poco o nada. Eso depende de la perspectiva de cada uno.”[v]

 Sobre “Contacto – Contagio: Enfermedades y Epidemias en el Putumayo”, Augusto J. Gómez López y Hugo A. Sotomayor Tribín, exponen: “Si pensamos en las enfermedades que desconocían las sociedades americanas antes del contacto con los europeos y los africanos, hay en primer lugar que pensar en las enfermedades infecciosas, luego en las nutricionales y finalmente en las derivadas de las conductas humanas…”

…“Entre las primeras ocupan lugar destacado las infecciones virales transmitidas por vía aérea que, como la viruela, el sarampión, la gripe, la rubéola, la parotiditis causaron elevada mortalidad entre los indígenas; las virales transmitidas por vectores como la fiebre amarilla y el dengue; las virales transmitidas por contacto sexual -como probablemente la hepatitis B- y soluciones de continuidad de la piel y las que requieren un contacto corporal estrecho como la varicela.

 

También, entre las enfermedades infecciosas desconocidas por los indígenas e introducidas por los europeos y los africanos, es necesario tener en cuenta las bacterianas como la tos ferina, la lepra y la gonorrea y las ocasionadas por los protozoarios del paludismo y los parásitos multicelulares de la oncocercosis, las tenias, los esquistosomas, los equinococos y, muy probablemente, la uncinaria, Necator americanus. Sobre la otra uncinaria, Ancylostoma duodenales, aunque existen evidencias arqueológicas de su presencia en el Perú prehispánico, ese gusano no debió ser un problema en otras áreas suramericanas menos pobladas y con gran dispersión poblacional.”[vi]

  • “ENFERMEDADES INFECCIOSAS IMPORTADAS DEL VIEJO MUNDO”

 

  VIRUS Sarampión

Rubéola

Viruela

Parotiditis

Gripe

Dengue

AGENTES BACTERIAS Brucela Abortus

GONOCOCO

Bordetella Pertusis

Micobacteria Boris

Yersinia Pestis

Micobacteria Leprae

¿Treponema pertenue?

  PARASITOS Plasmodios falciparum

(Vivax y Malarie)

Esquistosoma mansoni

Bucherelia wancrofti

Onchocerca volvulus

  MOSQUITO Aedes aegypt
VEDTORES PULGA

 

Xenophylla cheopis
  RESERVORIOS Y

HUESPEDES

Ratas y ratones domésticos

-Rattus rattus

-Rattus novergicus

-Mus musculus

 

Equinos

Cerdos

Caprinos

Bovinos

Gato doméstico

 

Fuente: Sotomayor Tribín, Hugo A. 1992. Arqueomedicina de Colombia Prehispánica. Bogotá. Cafam. [vii]

 

1492

Agosto 3.

Parte de Palos de Moguer, Cristóbal Colón, después de un arduo trabajo para convencer primero al Rey de Portugal, quien por consejo de sus matemáticos rechazó su proyecto.  Ante esto acudió a los Reyes del naciente imperio español en 1486, teniendo que esperar unos años para conseguir el apoyo solicitado.  Este estaba con la certeza de encontrar una nueva ruta más corta para asegurar el comercio con el lejano oriente.    Dos meses después, el 12 de octubre, llegan a la isla de Guanahaní, actual Santo Domingo, convencidos de haber cumplido con su objetivo de llegar al oriente.[viii]

 1492

Se piensa que la cuenca amazónica estaba poblada por unos 5,7 millones de habitantes cuando hicieron su aparición los europeos.  La tecnología de la civilización amerindia estaba tan desarrollada que pudo albergar una densidad de 28 habitantes por kilómetro cuadrado, en la zona de várzea o llanura de inundación, y de 0.2 Habitantes por kilómetro cuadrado en selvas de tierra baja.  Los indígenas practicaban un sistema agrícola que les permitía asegurar rendimientos económicos sostenidos y el bienestar de la población.

El Genocidio y Etnocidio de la conquista trajo como consecuencia la disminución de la población amerindia.  Entre los diversos factores causantes del despoblamiento se pueden citar: la introducción de nuevas enfermedades (viruela, sarampión, tos ferina, papera, varicela, gripe y enfermedades venéreas); las guerras interétnicas; la interrupción de los sistemas de intercambio; la imposición de trabajos forzados (mita, encomienda) y la voraz tributación; el comercio de esclavos y la introducción de bebidas alcohólicas y demás.[ix]

 1493

Abril.

Son presentadas en Barcelona ante los Reyes Católicos, las primeras psitácidas llevadas de América por Cristóbal Colón.  Al parecer llevó pieles (y plumas u ornamentos plumarios).  Es de suponer que no se le dificultó a Colón y a su tripulación la obtención de psitácidas con destino a la Corte española, puesto que, en general, los indígenas acostumbraban a tener individuos vivos de esta familia en torno a sus viviendas.  Se iniciaba así el tráfico de fauna del nuevo continente hacia Europa.[x]

  • Es con el proceso de Conquista cuando el huerto habitacional pierde su posición principal en la subsistencia de los grupos ecuatoriales sudamericanos, y cuando el maíz (favorecido por los invasores europeos) adquiere su preponderancia actual. Además, los científicos por lo general, han privilegiado ocuparse de las especies utilizadas en la roza o chagra, desproporcionando así el balance histórico de las estructuras de producción indígena. Aparece suficientemente documentado en Patiño, 1963, que el huerto de las frutas constituyó en América equinoccial la principal estructura de subsistencia.[xi]

 

 [i]                             Varios Autores. MANUAL DE HISTORIA DE COLOMBIA. TOMO I. Círculo de Lectores. Segunda Edición. Bogotá 1983. Pág. 121, 122

 

[ii]                            ASOCIACION RED COLOMBIANA DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL. FRUTAS Y FRUTI CULTURAS EN COLOMBIA. CARTILLA DE FRUTICULTURA Nº 1. Fondo para la Acción Ambiental. Santiago de Cali. Mayo 2004. Pág.  11.

 

[iii]                           CASAS AGUILAR, JUSTO.  EVANGELIO Y COLONIZACIÓN. Una aproximación a la historia del Putumayo desde la época  prehispánica a la colonización  agropecuaria. Santa fe de Bogotá. Septiembre de 1999. Pág. 24-25

 

[iv]                           CASTILLO ORDOÑEZ, ELSY YANETH. OTALORA MORENO, FABIO ALBERTO.  CUADERNOS PEDAGOGICOS. AMBIENTE Y DERECHOS AMBIENTALES.  Corporación Viva la Ciudadanía. Fundación Esawa. Florencia – 2004.

 

[v]                            CASAS AGUILAR, JUSTO.  EVANGELIO Y COLONIZACIÓN. Una aproximación a la historia del Putumayo desde la época  prehispánica a la colonización  agropecuaria. Santa fe de Bogotá. Septiembre de 1999. Pág. 79-80

 

[vi]                           GOMEZ LOPEZ, AUGUSTO J. HISTORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO – Texto de guía para la enseñanza – II. Ministerio de Cultura. Bogotá, D.C. Mayo 2001. Pág. 473-474

[vii]                           GOMEZ LOPEZ, AUGUSTO J. HISTORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO – Texto de guía para la enseñanza – II. Ministerio de Cultura. Bogotá, D.C. Mayo 2001. Pág. 502

[viii]                          GONZALEZ BERMÚDEZ,  Jorge Luis.   HISTORIA DE LA AMAZONIA.  Serie Escuela y Amazonia.  N° 4.  Ministerio de Educación Nacional;  Programa Fondo Amazónico; Coordinación de Educación  del Amazonas; Fundación Caminos de Identidad.  Pág. 57

 

[ix]                           GONZALEZ BERMÚDEZ,  Jorge Luis       HISTORIA DE LA AMAZONIA.  Serie Escuela y Amazonia.  N° 4.  Ministerio de Educación Nacional;  Programa Fondo Amazónico; Coordinación de Educación  del Amazonas; Fundación Caminos de Identidad.  Pág. 55

 

[x]                            RODRÍGUEZ-MAHECHA, JOSE VICENTE.  HERNÁNDEZ-CAMACHO, JORGE IGNACIO.  LOROS DE COLOMBIA.   Conservación Internacional, Colombia.  Bogotá, D.C. 2002

 

[xi]                           MEJIA GUTIERRES, MARIO.   AGRICULTURAS PARA LA VIDA, movimientos alternativos frente a la agricultura química. Corporación para la Educación Especial MI Nuevo Mundo. 4ª  Edición, Bogotá D.C., 1998.   Pág. 40

 


Publimayo