John Elvis Vera Suarez
Poco a poco seguiremos avanzando en el conocimiento de nuestro entorno biogeográfico. Esto nos ira acercando a la comprensión de la historia de la región.
Amazonia Biogeográfica y ecológica: Además de la selva propiamente dicha, comprende una variedad de formaciones vegetales y sistemas ecológicos existentes en la cuenca amazónica, como: la selva de tierra firme (o Hylea Amazónica como la bautizó Alexander von Humboldt), selvas inundadas ya sea manera permanente o periódica, por ríos de aguas negras (igapó) o ríos de aguas blancas (várzeas); bosques sobre arenas blancas (conocidos como “caatingas”); sabanas amazónicas (“campinas”); selvas de piedemonte (subandinas) selvas andinas y páramo. (Hurtado, A. 1992-93)
Dominio amazónico: según este criterio la región amazónica está comprendida por las áreas correspondientes a la cuenca, a la selva y demás formaciones vegetales, sistemas ecológicos y zonas de influencia de la región en sectores andinos, orinoqüenses y guayaneses. Este criterio incluye y amplía los anteriores.
Amazonia legal: Corresponde a las definiciones político-administrativas que cada país reconoce sobre su área de influencia en la cuenca.”[i]
- “La Amazonía es muy especial para las aves, ya que aquí se encuentra el mayor número de especies. En el mundo hay más de 9.000 especies de aves y más de la tercera parte de éstas se encuentran en América Latina. De éstas, un total de 1.025 especies de aves viven todo el tiempo en la Amazonía y 90 más migran aquí para pasar unos meses de cada año (Parker et al 1996).
Este gran número de especies no sólo comparten la enorme Cuenca Amazónica, sino hasta 500 pueden encontrarse en el mismo sitio. Esto sucede especialmente en el borde occidental de la Cuenca, donde el bosque húmedo tropical se acerca al pie de los Andes (Haffer 1990).”[ii]
PALEOCLIMAS[iii]
MILES DE AÑOS ANTES DEL PRESENTE | CLIMA | ECOSISTEMA GENERAL |
36 – 30 | Húmedo frío | Selvas |
26-21 | Seco – Caliente | Sabanas |
21-12 | Seco – Frío | Sabana con selva reducida a pequeños refugios (limite de máxima glaciación) |
12 | Húmedo – Frío | Regresa la selva |
11 | Seco – Caliente | Sabana |
10-9 | Seco – Caliente | Selva |
9-2 | Seco – Caliente | Sabana con grandes refugios de selva |
2 | Suavemente húmedo a Suavemente frío | Selva ecuatorial con sabanas tropicales |
- “Respecto de la gran Amazonia continental, de la cual también forman parte porciones de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, corresponde (la parte colombiana) al 5,5% de la superficie total (7,8 millones de kilómetros cuadrados).
Dentro del territorio de la cuenca hidrográfica total del río Amazonas, la Amazonia colombiana pertenece a la subcuenca superior, la cual comprende desde la divisoria de aguas en la cordillera de los Andes, al occidente de la cuenca, y se extiende hacia el oriente hasta la ciudad de Manaos, en la desembocadura del río Negro sobre el río Solimoes, donde se forma el río Amazonas, unos 1.100 kilómetros aguas debajo de la ciudad de Leticia.”Pág. 11
…
“La Amazonia colombiana cuenta con numerosos cursos de agua en forma de quebradas, caños y ríos y una cantidad menor hace parte de la cuenca del río Orinoco (ríos Guaviare e Inírida y sus tributarios). Dentro de la cuenca amazónica, como parte del conjunto de subcuencas laterales izquierdas, que comprende entre otras las de los ríos Napo y Negro, se destaca el caudal de los ríos Amazonas, Putumayo, Caquetá, Vaupés y Guainía – Negro.”Pág. 13
…
“La presencia de la gran barrera de los andes y de las cabeceras y cuencas receptoras de algunos de los principales afluentes de la margen izquierda de los ríos amazonas, tales como el Caquetá, el Putumayo y los afluentes del río Negro, hacen de la Amazonia colombiana un territorio de vital importancia para el mantenimiento de algunos de los procesos climáticos, hidrológicos y bióticos de la cuenca.”Pág. 13
…
“El clima amazónico está determinado por tres sistemas de circulación atmosférica: intertropical, regional y local. La temperatura media mensual es de 24º C. La humedad relativa promedio anual es de 85.4%. El valor del brillo solar es de 123.24 h/m. los regímenes de distribución de la precipitación, que varía entre los 2.500 y los 4.250 m.m. anuales, son del tipo bimodal – biestacional. Hacia el sur los valores son más altos, en tanto que a medida que se avanza hacia el nororiente los valores disminuyen y se incrementa el número de meses secos (Rancel, 1995).” Pág. 13
“La distribución de flora y fauna en la Amazonia colombiana ha sido influida por la orogénesis andina y los cambios climáticos provocados por las glaciaciones del Pleistoceno. En el presente la región es el lugar de encuentro de diversas unidades biogeográficas. Una de ellas es la franja al sur del río Caquetá y presenta mayor afinidad con la provincia del Napo en Ecuador, cuya cobertura de bosques sobre planicies sedimentarias onduladas y llanuras aluviales de ríos provenientes de los Andes se caracteriza por una enorme variedad florística.” Pág. 13 – 14.
…
“Por lo anterior la amazonia colombiana es considerada como uno de los más importantes centros de especialización del geotrópico, particularmente algunos sectores como la zona occidental, el piedemonte cordillerano y la zona de transición entre Amazonia y Orinoquia, que albergan importantes centros de diversidad y endemismo de especies debido a la influencia de los refugios pleistocénicos (de Napo, Loreto e Inerí), a la presencia de zonas de rápida transición ambiental, (vertiente oriental de la cordillera andina y sus piedemontes, las selvas de Matavén, ubicadas entre el río Guaviare y el Vichada, de transición entre la Amazonia y la Orinoquia), y a la presencia de condiciones azonales que propician una alta diversidad de ecosistemas terrestres y acuáticos como várzeas, igapós y los mosaicos de sabanas, matorrales densos y bosques, entre otros (Rancel, 1995). Pág. 14[iv]
- Sobre la Diversidad Biótica de la Amazonia Colombiana, se expone que “La cuenca amazónica con su enorme superficie y complejidad de ecosistemas es la más importante reserva biótica existente en el mundo. Su base natural está conformada por numerosos ecosistemas disímiles, que interactúan entre sí y establecen complejos ecológicos tanto desde el punto de vista de su dinámica como de su interdependencia. La región amazónica, como la mayor reserva fotosintética y como el banco genético mejor surtido del planeta, ofrece igualmente la mayor cantidad de materia viva por unidad de superficie del mundo (Castaño, C., 1993, citado por Rangel, O., 1995).
Hasta 1995 se habían encontrado registros de 6.624 especies florísticas correspondientes a 1.466 géneros y a 277 familias. Las familias con mayor número de géneros y de especies fueron: Rubiaceae con 103 géneros y 685 especies y Leguminosae, con 102 y 469 respectivamente. La familia de las Melastomataceae, aunque cuenta con registros de apenas 43 géneros es la tercera en registro de especies en la Amazonia colombiana, con 277, en tanto que la familia de las Orchidaceae es la tercera en número de especies de flora con 68 registros y la cuarta en número de especies con 200 registros. Siguen en registros de especies las familias Arecaceae, Poaceae, Piperaceae, Bignoniaceae, Bromeliaceae y Euphorbiaceae, esta última con 143 especies (Rangel, O., 1995).
En cuanto a su fauna hay registros importantes en reptiles, aves, anfibios, mamíferos e himenópteros. Las aves son el grupo animal mejor conocido, con registros de 868 especies pertenecientes a 460 géneros y a 65 familias: Tyrannidae es la familia más diversa con 110 especies y 63 géneros, de los cuales el más rico es Myrmotherula con 18 especies.
En reptiles se poseen registros de 147 especies; de las cuales 83 pertenecen al suborden serpentes con 41 géneros y 7 familias; Colubridae es la familia más diversa con 29 géneros y 58 especies. El género más rico es Micrurus con 10 especies. El suborden saurio tiene 64 especies, 32 géneros y 22 especies; el género más rico es el Anolis con 13 especies.
En anfibios se poseen registros de 95 especies pertenecientes a 8 familias y 30 géneros; la familia más extensa es Leptodactylidae (con 11 géneros y 36 especies); el género más rico es Eleutherodactylus con 21 especies. En mamíferos se han calculado cerca de 210 especies en la Amazonia, de las cuales la mitad pertenece a los murciélagos; la región es en general pobre en mamíferos. En Himenóptera se cuenta con registros de 343 especies pertenecientes a 161 géneros y 36 familias, las más diversas son Vespidae con 20 géneros y 69 especies y Apidae con 12 géneros y 60 especies (Rangel, O., 1995).
Estos datos permiten tener una idea global de uno de los aspectos centrales de diferenciación de la Amazonia frente a las otras regiones del país, cual es la diversidad biótica como factor condicionante de sus posibilidades de desarrollo regional en tanto se incorpore de veras como una alternativa valorada socialmente en lo ecológico y en lo económico.”[v]
- Sobre el Río Putumayo podemos decir que su formación se inicia “en el Nudo de los Pastos al oeste de la Cocha, en el cerro de Juanoy a una altura de 2900 y corre en dirección general sudoeste hasta desembocar en el río Amazonas, por la margen izquierda, a la altura de la población de San Antonio de Iza en territorio brasileño.
Tiene una longitud aproximadamente de 1950 Km., desde Puerto Asís hasta su desembocadura, de los cuales 1592 corren en territorio colombiano. Drena un área total de 58.360 Km2, su caudal promedio es de 5.000 m3/s y la velocidad de su corriente es moderada, de 4.5 a 5.5 Km./hora. Su cauce es ancho y explayado (en promedio 700 m., alcanzando hasta 1.200 m. en territorio brasilero y disminuyendo hasta 200 en algunos malos pasos), con extensas vueltas y estirones, presentando un Gran número de islas en su recorrido; y su lecho es arenoso y arcilloso hasta Puerto Ospina (Col), a partir de allí está constituido por pedregales (río arriba).
El río Putumayo corre por territorio de cuatro países amazónicos: Colombia (1592 Km., desde Puerto Asís hasta 9 Km. aguas debajo de la población fronteriza de Tarapacá), Ecuador, Perú y Brasil. Por sectores es frontera común para Ecuador y Colombia (desde la desembocadura del río Cuembí hasta la desembocadura del río Guepí) y para Colombia – Perú (desde la desembocadura del río Guepí hasta la desembocadura del río Yaguas en la intersección de la línea geodésica Yaguas – Atacuri). Es además la vía fluvial más importante para impulsar el desarrollo de los territorios encerrados entre los cursos de los ríos Napo, Caquetá y Amazonas.
Por ser una arteria fluvial de gran importancia, a lado y lado de sus márgenes se han establecido numerosas poblaciones, la mayoría pequeñas y fluctuantes y otras que por su infraestructura se han constituido en asentamientos estables de tamaño considerable, entre las que se pueden contar Puerto asís (el principal y más grande de ellos), Puerto Ospina, Puerto Leguízamo, El Encanto y Tarapacá.”
En cuanto a su navegabilidad se puede afirmar que “En épocas de aguas altas, el río Putumayo es navegable totalmente por embarcaciones de hasta 3 pies de calado; embarcaciones de 4 pies de calado pueden llegar hasta Puerto Asís y de 12 de pies de calado hasta Tarapacá. La navegación nocturna debe efectuarse hasta la boca del río Campuya.
En época de aguas bajas, puede ser navegable por buques de 4 pies de calado hasta la boca del río Igaraparaná, pudiendo llegar hasta Guepí. De este lugar agua arriba, la navegación es permisible solo por embarcaciones de hasta 2.5 pies de calado.
La morfología del río Putumayo cambia en tiempos cortos por la aparición y desaparición de islas y la erosión de sus riberas, siendo el canal de navegación muy variable. El mayor peligro en la navegación, lo constituyen los “Quirumas” (troncos incrustados en el lecho del río).
El río Putumayo presenta Algunos pasos difíciles de navegación, siendo las más notables:
Trayecto Puerto Asís – Puerto Ospina:
- Puerto Playa: Curva aguda y palizada.
- Tigre Playa: Palizadas.
- Remolino Santa Elena: Remolinos.
- Piñuña Blanco: Palizadas.
- Playa Lorenzó: Bancos de arena.
- Peña Colorada: Palizadas.
- Montepa: Bancos de arena.
Trayecto: Puerto Ospina – Puerto Leguízamo:
- La Papaya: Raudal.
- La Concepción: Bancos de arena.
- El Tablero: Bancos de arena.
- La Perecera: Raudal.
- Montclar: Formación de brazos.
- Salado Grande: Bancos de arena
Trayecto Puerto Leguízamo – El Encanto:
- Sargento Tejada: Bajos con playa.
- Once de noviembre: Playas y bancos de arena.
- Nueva Ipiranga: Bancos de arena.
- Puerto Toloza: Bancos de arena.
- Quita calzón: Palizadas.
- Ñeque: Bancos de arena.”
Una posible alternativa para salvar las dificultades de navegación en el río Putumayo entre Puerto Ospina y Puerto Asís, es la construcción de una carretera que una estas dos poblaciones, tal como ha sido solicitado por los habitantes de la región.
El río Putumayo se comunica al río Caquetá a través de la vía carreteable Puerto Leguízamo – La Tagua (24 Km.), con un carril pavimentado en regular estado”[vi]
[i] CASTILLO ORDOÑEZ, ELSY. OTALORA MORENO, FABIO ALBERTO. CUADERNOS PEDAGOGICOS. AMBIENTE Y DESARROLLO. Corporación Viva La Ciudadanía. Fundación Esawá. Florencia 2004.
[ii] CANADAY, CHRIS. JOST, LOU. AVES COMUNES DE LA MAZONIA. 50 especies fáciles de observar. Parques Nacionales y Conservación Ambiental. Quito. 1996. Pág. 9
[iii] Mejía Gutiérrez, Mario. “AMAZONIA COLOMBIANA. Historia del uso de la tierra”. CORPES DE LA AMAZONIA. Pág. 51.
[iv] INSTITUTO SINCHI. LA MAZONIA DE HOY. Agenda 21. Amazonia Colombiana. Enero 2001.
[v] INSTITUTO SINCHI. LA MAZONIA DE HOY. Agenda 21. Amazonia Colombiana. Enero 2001.
[vi] CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACION. CORPES AMAZONIA. ESTADO DEL ARTE DE LOS ESTUDIOS SOBRE EL RIO PUTUMAYO Y SU AREA DE INFLUENCIA. Santa Fe de Bogotá. Julio 7 de 1998.