ya que las operadoras petroleras habían disminuido su producción a raíz de la caída de sus precios, lo que ocasionó una demanda laboral significativa en desempleo, un comercio que hasta la fecha no ha podido reponerse, solo esperando el mes de diciembre como se dice para hacer su agosto.
Igualmente, la avalancha de proyectos que se vendrían a raíz del posconflicto, ocasionó una gran expectativa en el municipio entre los expertos y profesionales que se sostienen presentando propuestas al campo, iniciativas en el área ambiental, vías alternativas para la sustitución ilícita de cultivos de hoja de coca, reparación a victimas etc.
No se ha visto. Si acaso este tipo de proyectos lo manejan a nivel central e igual las contrataciones de suministro de alimentos o remesas que llegaron en camiones provenientes de Bogotá, fueron manejados por una empresa según dijeron del ex gobernador del Meta, Alan Jara, de quien se rumora se encuentre enredado en otro tipo de contrataciones con el Estado en donde grandes presupuestos e inversiones solo aparecen en el papel y por eso el gobierno de Estados Unidos le impidió ingresar al país retirándole la visa.
Hablamos con el Zootecnista Wilson Martínez, un valluno residenciado hace más de 15 años en Puerto Asís, manifestó que dichas articulaciones y proyecciones del posconflicto en nuestra área, para ellos en nada los han tenido en cuenta y han tenido que dedicarse a otras actividades de manera independiente.
En reunión celebrada en el mes de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio y con la presencia de su directora Deccy Ibarra, comerciantes y Esteban Puentes, funcionario encargado del manejo de productos en la zona veredal, despertó esa expectativa comercial, pues todo lo anunciado resultó una farsa, solo utilizaron el nombre de las empresas de la región como relleno para completar las licitaciones.
Uno que otro programa de capacitación y socializaciones al grupo guerrillero, fueron manejados por el SENA.
Fuente : Panorama Putumayense – José Aux