La primera fase del plan se concentrará en Puerto Rico y Montañita (Caquetá), Briceño (Antioquia), Tibú (Norte de Santander), Tumaco (Nariño), San José de Guaviare (Guaviare), Uribe (Meta) y Puerto Asís (Putumayo), indicó la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Presidencia de la República.
La entidad destacó que se fortalecerán las capacidades productivas, organizativas y sociales de las familias para la implementación de proyectos de autosostenimiento y seguridad alimentaria, proyectos productivos para la generación de ingresos rápidos y proyectos de ciclo largo.
De manera complementaria, agregó, se promoverán y fortalecerán los procesos asociativos para la producción, transformación y comercialización de la pequeña producción campesina, así como el fortalecimiento de la institucionalidad territorial, para garantizar el desarrollo, sostenibilidad y consolidación de los proyectos productivos emprendidos.
La Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos dijo que de esta manera mantiene el compromiso de implementar el Programa Nacional Integral de Sustitución, para hacer de la sustitución voluntaria el camino que produce resultados sostenibles, genera oportunidades territoriales e incide en la calidad de vida.
Fuente : RadioSantafé