De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, el modelo aplicado de aprender haciendo ha demostrado muy buenos resultados: “buscamos fomentar la formación de personas en actividades agrícolas, para que a su vez lleven el conocimiento y lo multipliquen en sus regiones”.
Para este año, el programa acogerá 400 jóvenes de las regiones Andina, Caribe y Pacífica, brindándoles capacitación, de manera práctica, en actividades en Asistencia Técnica Agropecuaria, bajo la modalidad ‘aprender haciendo’.
El jefe de cartera agropecuaria, destacó que gracias a este programa se les brinda laoportunidad a pequeños productores para formarse con conocimientos técnicos y con ellos incrementar la producción agropecuaria del país. Además, sirve para disminuir el desempleo y la pobreza rural; garantizar la seguridad alimentaria; incentivar la permanencia de los campesinos en el campo; entre otros.
El programa, pone a los estudiantes a experimentar directamente naturaleza, los animales domésticos, el campo y sus labores; para ello, aprovecha las instalaciones que ya tiene la Fundación Panaca en los municipios de Quimbaya (Quindío) y la Finca La Soria, en el municipio de Lérida (Tolima).
Para el proceso de formación se han diseñado seis módulos bajo los lineamientos de la sostenibilidad ambiental:
Módulo 1: Agronomía, suelos, eficiencia en cultivos, granja integral y producción orgánica, con énfasis en el manejo del suelo como factor clave de sostenibilidad de la parcela o finca.
Módulo 2: Manejo de tipo de unidades pecuarias de manera eficiente, rentable y amigable con el medio ambiente.
Módulo 3: Administración de negocios de producción ganadera de manera rentable, así como en la transformación de la leche (Valor agregado) en la planta de productos lácteo.
Módulo 4: Manejo y utilidad en equinos y asnales.
Módulo 5: Inmersión en ambientes productivos reales.
Módulo 6: Desarrollo empresarial. Emprendimiento, mercadeo, micro finanzas y proyectos rurales.
Hay cupo para 400 jóvenes rurales de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Huila, Nariño, Caquetá y Putumayo; Cundinamarca, Boyacá, Santanderes y Casanare; Bolívar, Magdalena, Atlántico, Cesar y La Guajira.
Durante el 2015, en el programa ‘Formación Formadores Asistencia técnica Practicas agropecuarias bajo el método de ‘Aprender haciendo’, participaron 200 jóvenes de 5 departamentos (Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima), en el que 37% de los estudiantes eran mujeres.
Finalmente el funcionario informó que los interesados en participar en el programa, deberán inscribirse en las secretarías de agricultura de cada uno de los departamentos, y cumplir con los siguientes requisitos:
· Ser mayor de 20 años
· Trabajo con la comunidad
· Habilidades comunicacionales
· Vocación agropecuaria
· Conocimiento en matemáticas
400 jóvenes rurales irán al programa de formación agropecuaria de Fundapanaca