En un comunicado revelaron que “en coherencia con nuestros principios de vida y autonomía”, no aceptan la implementación de las zonas o sitios de concentración en sus territorios indígenas de la Farc pues desconocen el impacto y las afectaciones que tendrían en su identidad, autonomía y pervivencia como Pueblos.
Asimismo, hicieron énfasis en que la implementación de acuerdos de La Habana en los territorios indígenas no se puede realizar sin la debida consulta y consentimiento con las Comunidades y Pueblos Indígenas.
Por último exigieron que antes de la firma de los acuerdos para la terminación del conflicto armado, la comisión indígena pueda dialogar con los negociadores en La Habana, para concertar principios, criterios, metodologías, con la finalidad de salvaguardar sus derechos en la implementación de los acuerdos pactados.
http://caracol.com.co/emisora/2016/02/03/bogota/1454473710_336149.html
Los comentarios están cerrados.