Por: Claudio Gomajoa.
Campesinos, Gobernadores indígenas, algunos presidentes de juntas de acción comunal y comunidad en general de la Inspección de Siberia (Orito) se reunieron donde se adelanta la construcción del Centro de Salud, para acordar algunas determinaciones urgentes a tomar, por cuanto la determinación del Ejercito Nacional es erradicar los cultivos ilícitos, porque esa es una orden superior dijeron los uniformados.
El Gobernador del resguardo de los Pastos Alirio Huertas tomo la iniciativa, la cual dijo que los campesinos, los indígenas también han cumplido en los años 2.000 y 2.001 pero que el estado no ha cumplido, el campesinado se cansó de tanto atropello, con ello no se quiere decir que no quieren la erradicación si la quieren, pero antes de que eso suceda deben llegar los proyectos productivos que sean sostenibles y concertados con la comunidad, no quieren proyectos acomodados desde un escritorio o al acomodo de algunos intereses, que estos sean otorgados de acuerdo a lo que sabe hacer el campesino y con estudio previo por ejemplo análisis de suelos, porque todas las tierras no son aptas para todos los cultivos, de esa manera sin necesidad que el Gobierno mande a erradicar, el campesinado ira acabando las matas de coca.
También fueron enfáticos en decir tampoco quieren que intermedien las ONG. Que se crean para esta clase de eventos, porque la plata se queda en manos de ellos y el campesino sigue peor que antes.
Necesitan vías de comunicación, para poder sacar los productos, recursos para poder sobrevivir, se mencionó que el campesino que tiene coca es porque no hay nada más que cultivar para poder sobrevivir, porque ya no da para más, simple y escasamente para comprar comida y sobrevivir.
Se ha tratado de cambiar la cultura de ese cultivo, sembrando otros cultivos lícitos como sacha inchi, cacao, pimienta, árboles frutales, se han implantado posetas para peces, ganadería pero el gobierno ha mandado a fumigar, los diferentes proyectos, contaminado el agua y el medio ambiente que queda, potreros, quebradas y afectando la salud tanto humana, como animal que en la mayor parte mueren y han quedado con deudas con diferentes bancos.
La presidenta de la Junta de Acción Comunal de Siberia Nancy Rodríguez intervino también y dijo que las comunidades están dispuestas a manifestar la inconformidad porque Siberia ha sido el punto blanco, donde se ha vivido una cruda violencia, fumigación, inseguridad e incertidumbre de que hay épocas buenas y malas, más sin embargo se continua viviendo y haciendo patria desde esta región.
Por necesidad se ha tenido que cultivar la coca hay mucha gente que no la cultiva pero se beneficia por cualquier circunstancia.
Los asistentes dejaron en claro que si el gobierno cumple el campesinado también va a cumplir y que si hay necesidad de llegar hasta las vías de hecho lo aran pero no dejaran arrancar una mata de coca.
EN PELIGRO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.
Con estas medidas del gobierno quiere adelantar en el bajo Putumayo se pone en riesgo la seguridad alimentaria, ya que si se erradica muchas familias consiguen el sustento diario, así entraría en crisis una gran cantidad de niños y niñas sin tener su alimentación adecuada de allí surge la idea de crear un FRENTE POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA así lo determino el Señor ARTURO ROSERO GALINDEZ quien felicito por hacerle frente al estado, a una política pública que siempre ha invadido y ha hecho que la seguridad alimentaria se ponga en riesgo, con las consecuencias de una desintegración familiar y descomposición social, La erradicación es otra medida fuerte igual que la fumigación.