Comunidades indígenas de los pueblos Kofán, Quichua y Awá Sevilla ubicados en los municipios de San Miguel, Valle del Guamuez y Orito en Putumayo promoverán sus saberes ancestrales a través del fortalecimiento de la actividad artesanal y así evitar la pérdida de identidad, cultura y costumbres.
En talleres de aprendizaje serán los adultos mayores los encargados de compartirel conocimiento y la experiencia a los niños y jóvenes de la comunidad sobre las técnicas y habilidades para realizar el importante arte del tejido de chaquiras, mochilas, hamacas y atarrayas entre otros, como también la transformación de la madera nativa.
Omaira Gefra, Gobernadora del Cabildo Indígena Juan Cristóbal, Resguardo San Marcelino, pueblo Quichua en el municipio de San Miguel y compuesto por 148 personas más dedicas al ganado y la agricultura resalta la importancia de los talleres de aprendizaje para asegurar la trasmisión del conocimiento cultural: “se va asegurando la enseñanza a los niños y jóvenes y porque esto es de los mayores y no queremos que se pierda porque significa mucho para nosotros”.
La iniciativa apoyada por Ecopetrol y la Fundación del Alto Magdalena, tendrá los componentes de socialización, proceso de identificación de artesanías, técnica de trabajo, y una serie total de 75 talleres.Al finalizar los talleres de aprendizaje ancestral todos los trabajos serán exhibidos al interior de las comunidades y al público exterior en cada uno de los municipios.
Ecopetrol realizó la primera fase del fortalecimiento ancestral el año anterior con la comunidad Juan Cristóbaly el proyecto “Aborígenes Artesanías de Colombia”.