Resulta que Judit Jara, don Álvaro Cárdenas, el joven Brayan Coral Jaramillo y el antropólogo William Daza Díaz, del Grupo de Observadores del Valle de Sibundoy, el 18 de enero de 2014, salieron a “pajarear” a la vereda El Cedral del municipio de San Francisco, por la vía que comunica al Valle de Sibundoy con la ciudad de Mocoa, Putumayo. Después de una caminata de casi 15 km, en la influencia de la cuenca del Río Blanco, observaron un pequeño búho de vientre blanco punteado en los flancos con café y cabeza gris con puntos blancos.
En su momento los observadores lo identificaron como el buhito andino Glaucidium jardinii, pero la identificación seguía siendo dudosa, así que consultaron con el biólogo instructor Orlando Acevedo. Orlando sospechó de la identidad del búho, pero prefirió consultar con un experto en búhos Neotropicales, quien confirmó la identidad de la especie como el buhito de Parker o lechucita subtropical Glaucidium parkeri.
Se anuncia ahora esta noticia, porque el reporte fue publicado en el boletín del club británico de ornitología (British Bulletin of Ornithologists Club) en el volumen 135 (1) de marzo de 2015. Si se quiere tener acceso a una copia del manuscrito se puede contactar a acevedocharry@gmail.com (por políticas de la revista, no se puede proporcionar una copia en redes sociales ni páginas hasta marzo de 2016).
Actualmente, los biólogos Orlando Acevedo-Charry y Vanessa Perdomo-Castillo, del equipo técnico del subproyecto para el “Establecimiento de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves” -AICAs- en el departamento Putumayo, están terminando de editar una guía de aves del piedemonte de Putumayense, y empezarán muestreos y capacitación local en el área de Leguízamo entre abril y julio del presente año.
La consolidación de los grupos de observadores de aves en el departamento del Putumayo ha sido una de las principales apuestas de CORPOAMAZONIA en los últimos años. Es así, como AICAs, ha planteado dos diplomados con el fin de fortalecer la capacidad local en cuanto a la observación de aves y la conservación participativa de la naturaleza; uno en la región del Valle de Sibundoy y otro en el piedemonte Mocoa-Villagarzón.
Cabe recordar, que en el año 2013, durante la segunda fase de esta iniciativa ambiental, los observadores de aves del Valle de Sibundoy, recibieron como instructor al biólogo Orlando Acevedo, un Ornitólogo egresado de la Universidad Nacional, actualmente biólogo investigador del Proyecto AICAs Putumayo fase III y estudiante de Maestría de la Universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedras. El diplomado permitió compartir conocimientos teóricos y tradicionales entre el instructor y los más de 35 participantes provenientes de los municipios de Sibundoy, Colón y San Francisco, departamento del Putumayo. Después del proceso de formación, los observadores del Valle de Sibundoy, siguieron visitando diferentes lugares de su territorio y compartiendo experiencias y dudas con el biólogo instructor por diferentes medios (correos electrónicos, redes sociales, llamadas). Precisamente, una de esas experiencias compartidas resultó ser un nuevo registro de ave para Colombia: el buhito de Parker o lechucita subtropical Glaucidium parkeri.
Fuente: CORPOAMAZONIA, Dirección Territorial Putumayo, Equipo AICAs Fase III.