

Las aulas, cuyas obras fueron adelantadas gracias al aporte de Ecopetrol, la Alcaldía de Valle del Guamuez y la Unidad para las Víctimas, se entregan también con su respectiva dotación de mobiliario y material didáctico adecuado para los estudiantes.
La Unidad para las Víctimas aportó los materiales y la dotación, la Alcaldía y Ecopetrol la mano de obra calificada y el material de río y la interventoría. Por su parte, la comunidad la mano de obra no calificada.
En el departamento del Putumayo se adelantan 13 procesos de reparación colectiva, ocho de carácter étnico y cinco no étnicos, dos de los cuales ya cuentan con Planes integrales de reparación colectiva y con varias medidas implementadas.
La reparación colectiva es un derecho de las comunidades, grupos y organizaciones que han sufrido daños por causa del conflicto armado. Su fin último es la convivencia pacífica y la reconciliación mediante procesos que promuevan el reconocimiento y dignificación de los sujetos colectivos victimizados, su recuperación psicosocial y el apoyo para la reconstrucción de sus proyectos de vida.
http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/en/79-noticias/3463-putumayo-avanza-en-reparacion-colectiva-y-aporta-a-la-paz-y-a-la-reconciliacion
