El impulso a las empresas y productos de las cadenas de valor de ecoturismo, ingredientes naturales y artesanías para su posicionamiento y comercialización a nivel regional y nacional, en diferentes espacios comerciales, es el propósito que une nuevamente en este 2014 a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA- y a la Cámara de Comercio de Putumayo, a través del Convenio de Cooperación 176, del que ya se pueden destacar importantes avances.
En el evento turístico más importante del país, la Versión XXXIII de la Vitrina Turística ANATO 2014, que se realizó en la ciudad de Bogotá, en Corferias, del 26 al 28 de febrero, se vincularon los operadores de turismo del departamento de Caquetá y Putumayo, con el apoyo del Fondo Nacional de Turismo -FONTUR-, Gobernación del Putumayo, Cámara de Comercio de Caquetá, Cámara de Comercio de Putumayo y CORPOAMAZONIA. Destacar que Rutas Andaky, operador de turismo naturaleza, del municipio de Belén de los Andaquíes, departamento del Caquetá, recibió el tercer puesto del Premio Nacional de Turismo Sostenible, categoría “Mejores acciones para la conservación”.
El XXVII Festival Internacional de la Confraternidad Amazónica que se desarrolló del 15 al 20 de julio en Leticia, departamento del Amazonas, se convirtió en un espacio fundamental de la trifontera Amazónica, para que CORPOAMAZONIA brindara información sobre la gestión ambiental, además del apoyo a 2 iniciativas del sector artesanías, una de la Comunidad Indígena de Arara y otra del área urbana de Leticia, 3 empresas de turismo de naturaleza y 1 empresa del sector agroindustria (transformación de pescado).
La Alcaldía de Leticia, organizadora de este evento explicó que su propósito es “garantizar un espacio de integración entre los países de la cuenca amazónica, para fortalecer los principios de hermandad, solidaridad y mutua colaboración mediante la cultura, las artes y el deporte, para preservar la Amazonia Continental, patrimonio de la humanidad”.
Precisamente el apoyo a las iniciativas empresariales en las diferentes vitrinas comerciales del país, se realiza en el marco del Programa de Negocios Verdes y Biocomercio que promueve la estrategia de identidad regional para la promoción y diferenciación de bienes y servicios que contribuyen a la conservación de la biodiversidad del Sur de la Amazonia Colombiana: “Amazonia Esencia de Vida”, que se gestó en un ejercicio participativo en el año 2007 y se lanzó a nivel nacional en el año 2013. Sin duda que esta estrategia, ha permitido la consolidación de espacios de intercambio comercial y la búsqueda de nuevos mercados.
Es así como la promoción y fortalecimiento a emprendedores de biocomercio de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo y la ejecución de inversiones que permitan la preservación y restauración de ecosistemas a través del aprestamiento e impulso de las cadenas de valor, que CORPOAMAZONIA ha adelantado en alianza con la Cámara de Comercio del Putumayo, se ejecuta en el marco de su Plan de Acción 2012-2015, a través del Programa: “Gestión de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas” y del Proyecto “fortalecer mecanismos para la identificación y promoción de sistemas productivos sostenibles y generación de incentivos para la conservación de la biodiversidad en la región”.
http://www.corpoamazonia.gov.co/index.php/2013-11-01-16-46-36/441-continua-impulso-a-las-iniciativas-empresariales-de-negocios-verdes-y-biocomercio-en-el-sur-de-la-amazonia-colombiana