Se revisó el tema relacionado con los riesgos ambientales por el transporte terrestre de crudo entractomulas. Es necesario, construir un plan de contingencia unificado, para lo cual existe una propuesta de términos que será afinada en una reunión con los equipos técnicos de las Corporaciones a realizarse en la tercera semana de marzo.
Dada la importancia ecológica del Complejo de Miraflores, que comparte ecosistemas estratégicos de la cordillera oriental de los departamentos de Caquetá y Huila, que en conjunto superan las 20.000 hectáreas y que son de recarga acuífera, se acordó que CORPOAMAZONIA y la CAM, integrarán un estudio y presentarán la solicitud al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para declarar esta área como “zona de reserva forestal protectora nacional” en el marco del Decreto Ley 2811 de 1974 (Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente).
Además en la reunión, CORPOAMAZONIA, presentó el Informe Ejecutivo sobre la Gestión de Control y Vigilancia de la Flora y Fauna Silvestre año 2013 en los departamentos de Caquetá y Putumayo. De otra parte, se definieron los funcionarios de cada Corporación que integrarán la “red intercorporativade control y vigilancia” y el personal que estará disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana, para atender asuntos pertinentes con el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.
Se programaron capacitaciones sobre la identificación de productos maderables y reuniones entre CORPOAMAZONIA y la CRC para analizar asuntos sobre la movilización de madera proveniente de la denominada “Bota Caucana” que circula por los Departamentos de Caquetá y Putumayo.
Fuente: Subdirección Administración Ambiental