

Por. Claudio G Gomajoa.
Poco interés se demostró en el foro efectuado en La Dorada, Putumayo
el pasado viernes Migración, Aduana, y transporte por el paso de frontera Internacional de San Miguel, invitación por parte de la cámara de comercio del Putumayo, la Gobernación Putumayo solidario y competitivo.
Bien por esta clase de eventos que se realicen, donde se vive la problemática del poco conocimiento que se tiene del tema, donde hace mucha falta orientar, capacitar, más que todo a funcionarios de la misma administración, para que continúen un trabajo que se ha escuchado desde hace varios años, pero que en realidad no se ha visto ningún progreso relevante.
Se pudo constatar que el ex diputado Rodrigo Armando Gonzales y Aldemar del Cristo Martínez conocen del tema, uno por el conocimiento que tiene relación a estos puntos que son de mucha importancia, donde se dio a conocer el San Miguel está Marginado de algunos beneficios fronterizos.
Como todos los foros vienen funcionarios del estado sin poder de decisión para solicitudes de la comunidad, son foros cerrados en la parte técnica una proporcionalidad de participación de la comunidad, la mayoría de los habitantes de frontera ya han comenzado a estudiar, ya están empapados con relación a estos temas, aquí se requiere acciones concretas en cuanto a los temas relacionados

Cuando fue diputado dejo una ley departamental una ordenanza 434 la cual se convirtió letra muerta fue en base a la ley 191 del 95 LEY DE FRONTERAS. La cual faculta el Gobernador, para que haga convenios de integración con su homologo del país vecino, en este caso con Sucumbíos y se hubiera podido hacer una cantidad de convenios de cooperación, en educación, salud, en el sector agropecuario, transporte, pero jamás han tomado esta norma para implementarla.
Entonces como nadie demuestra interés la misma comunidad se empoderen del proceso de desarrollo de frontera.
La terminación de la marginal de la selva, que hace mucho tiempo se debio haber terminado.
En políticas fronterizas, se hizo una pregunta al funcionario de relaciones exteriores, el por qué no se ha nombrado al Municipio de San Miguel no se ha nombrado como UNIDAD DE DESARROLLO FRONTERIZO, existe un decreto desde el año 2.001 por que no se ha nombrado a San Miguel como ZONA ECONÓMICA ESPECIAL, otros municipios más aislados de la frontera ya están elegidos como unidades especiales.
A estos dos temas no se le ha trabajado ni la Gobernación ni la Alcaldía Municipal, de allí que es importante que la misma comunidad haga el trabajo en compañía de las personas que tiene conocimiento y la preparación para adelantar un trabajo.

Desde 1992 inicio un trabajo hablando de frontera, pero lo importante de estos foros es que la comunidad participe, en estos eventos, solo se dio participación mediante un formato de pregunta que la gente formulaba, mas no se hizo un trabajo progresivo, donde pudieran debatir ideas, el foro realizado fue más bien de información, lo que se requiere en la frontera es eventos donde la comunidad pueda construir con el gobierno nacional, departamental y municipal, donde la comunidad pueda generar el desarrollo que se quiere construir, no solo a San Miguel sino también a los de mas municipios fronterizos.
Quienes asistieron con el ánimo de informarse quedaron conformes, pero los que asistieron con el deseo de escuchar respuestas positivas, que colmen las expectativas, salieron inconformes, la administración municipal no aprovecho el espacio para formular ningún proyecto, que beneficie a San Miguel, más bien la gente particular que nada tiene que ver con la administración municipal presento por escrito, tal como lo hizo Aldemar del Cristo Martínez.
