

Por : Germán Arenas Usme
La Defensoría del Pueblo pidió acciones para garantizar el agua potable a los habitantes afectados en Puerto Asís.
Son por lo menos 8.000 familias en el Putumayo que llevan una semana sin en el suministro de agua, luego de un presunto ataque de la Farc que resultó en una explosión en un tramo del Oleoducto Trasandino, causando un derrame de crudo que afectó los ríos Agua Negra, Putumayo y Guamuez que surten varios acueductos en la zona.

Foto : Semana
El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, precisó que la intervención “supuestamente atribuible al Frente 48 de las Farc dejó la afectación en los ríos y por contaminación se ha suspendido el bombeo de los acueductos en la zona”.
El daño al oleoducto se dio específicamente en la vereda Las Palmeras del municipio de Orito, contamino los ríos cercanos dejando a más de 25 mil habitantes sin el líquido vital.
El defensor Otálora, pidió a las autoridades que tomen las acciones necesarias para proveer por lo menos un servicio de agua potable provisional, así como a la ministra del Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento, que se tomé alguna acción para mitigar el impacto por la contaminación a los afluentes hídricos.
“Hemos planteado tanto al Ministerio del Medio Ambiente como al Gobierno Nacional para que tome medidas para que la población no siga siendo afectada con un servicio tan básico y tan importante como lo es el agua”, manifestó el Defensor.
Actualmente se está llevando agua al sector con carrotanques pero Otálora, insiste en que las medidas son insuficientes.
Confirmó, que se han hecho unos trabajos de limpieza mínimos, por lo que exigió al Ministerio del Medio Ambiente tomar acciones para mitigar el impacto ambiental que dejó el derrame de crudo en las cuencas hidrográficas que ponen en riesgo además del ecosistema, la salud pública de los habitantes de la zona.
