
La Nacion
Acompañamiento
Silvia Lavagnoli, ciudadana italiana con 14 años de experiencia en misiones internacionales en Ginebra (Suiza), Brasil, África y Centroamérica, estará al frente de la delegación en Neiva con un equipo interdisciplinario conformado por siete funcionarios, con amplia experiencia.
“Estamos cumpliendo con el mandato entregado por el Gobierno Nacional para fortalecer la presencia en las zonas de conflicto; para examinar, sistemática y analíticamente, la situación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en estas regiones”, explicó la directora regional en diálogo con LA NACIÓN.
Además, ofrecerá asesoría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario tanto al Gobierno como a las autoridades del Estado (nacionales, regionales y locales), y a las organizaciones de la sociedad civil. “No vamos a reemplazar ni a sustituir a las instituciones nacionales, estamos aquí para soportar espacios de observación, para prestar cooperación técnica a las autoridades del Estado y a las organizaciones de la sociedad civil, empresarios, iglesias, y organizaciones de Derechos Humanos”, explicó la delegada.
Posconflicto
La Oficina cumplirá igualmente labores de promoción y defensa de los derechos humanos y desarrollará misiones de observación en los territorios de su competencia.
“La implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras requiere de una estructura institucional, de un acompañamiento permanente que podemos ofrecer, en un escenario de posconflicto que se abre paso en Colombia”, explicó Silvia Lavagnoli.
