
Así lo afirmó el parlamentario Guillermo Rivera, quien llamó la atención sobre la contradicción del gobierno al no suspender las aspersiones con glifosato en Colombia.
CARACOL
La contradicción, según Rivera, surge porque Ecuador promovió dicho acuerdo bajo el entendido que los estudios científicos que poseían indicaban que el glifosato ponía en riesgo la salud y el medio ambiente, sin embargo al conciliar Colombia con Ecuador y comprometerse a indemnizar a este con 15 millones de dólares está implícitamente dando la razón a los argumentos ecuatorianos y a pesar de ello no existe una orden para suspender las aspersiones con glifosato en Colombia.
El representante a la Cámara, en el marco de un debate de control político, pedirá explicaciones al gobierno de Colombia sobre esta situación y recordará en el mismo que desde hace varios años se han puesto sobre el tapete de la discusión pública las inmensas dudas que se ciernen sobre los efectos del glifosato.
Así mismo, dado que la política de desarrollo rural para sustituir cultivos de uso ilícito ha brillado por su ausencia en el Putumayo, Rivera Flórez pedirá para su departamento una inversión en desarrollo rural equivalente al monto de la indemnización que Colombia pagará a Ecuador conforme la conciliación realizada.
