En Leticia, Amazonas, se desarrollaron 4 talleres de capacitación a artesanos y artesanas de las etnias Murui (Huitoto), Tikunas, Muinane, Cocama, Yaguas, con el apoyo de las organizaciones de artesanos: Delfín Rosado, Asociación Metare, Taller Arte Yakuruna, Taller Artesanal el Escorpión, Asociación de Artesanos Palosangre, Asociación artesanal el Wone, Asociación Artesanal Munane, Asociación los delfines del Amazonas, Asociación de artesanos Arara, Asociación artesanal las Arañas, Artesanías Mowacha, Artesanías Maloca Moruapii, Asociación Artesanal Chunaki Barú y habitantes locales.
En Puerto Leguízamo, Putumayo participaron representantes de las etnias Murui, Koreguaje, artesanos mestizos y la población estudiantil del resguardo de Umancia, con el apoyo la Asociación de Autoridades indígenas de Leguízamó y Alto predio Putumayo-ACILAPP-.
Estas actividades, en el marco del Convenio de Cooperación 217 que adelanta Corpoamazonia y la Cámara de Comercio de Putumayo, reportó el biólogo Felipe Arteaga Consultor del Convenio.
Fuente: Convenio 217 Corpoamazonia y Cámara de Comercio del Putumayo
http://www.corpoamazonia.gov.co/index.php/noticias/592-socializacion-del-estatuto-de-flora-silvestre