

URT (@URestitucion). La Dirección Territorial Putumayo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su equipo étnico, realizó seis caracterizaciones para recabar la información social, catastral y ambiental que permita garantizar los derechos de seis comunidades indígenas en el departamento, con el fin que recuperen su territorio ancestral.
En cumplimiento de su mandato, la URT ha avanzado en estas labores, en conjunto con los pueblos originarios, reconociendo su diversidad étnica y cultural, así como su especial relación con el territorio. La caracterización es una etapa fundamental para lograr una restitución integral, que responda a los usos, costumbres y cosmovisiones de cada comunidad.
Dicha labor permite identificar las afectaciones ocasionadas en el marco del conflicto armado, en busca de reconocer los impactos sobre el tejido comunitario, el gobierno propio, el uso del territorio y la autonomía cultural, contempladas en el Decreto 4633 de 2011 y la Ley 1448 de 2011.
En esta ocasión, la DT Putumayo realizó seis caracterizaciones en cinco municipios del departamento, los cuales son: Cabildo Tierra Linda, del pueblo Nasa, y Resguardo La Argelia, en el municipio de Valle del Guamuez; Resguardo La Cristalina, del pueblo Embera Chami, en Orito; Cabildo Dimas O’nel Majin, del pueblo Yanacona, en Puerto Caicedo; Cabildo Nasa Kiwe Alto Sinaí, del pueblo Nasa, en el municipio de Villagarzón; así como el Cabildo Fxi´x Ksxa´w Wala La Libertad, del pueblo Nasa, en Puerto Asís.
Una vez hecha la caracterización, se logró evidenciar que el territorio de las comunidades ancestrales mencionadas suma más de 2.300 hectáreas. También, que en total alberga a 353 familias, a las cuales se les debe garantizar una atención integral. Con este tipo de procedimientos encaminados a la restitución de tierras, se busca garantizar sus derechos, respetando su ancestralidad, usos y costumbres
“El proceso de caracterización no solo identifica la afectación, sino que reconoce la voz, la historia y la dignidad de los pueblos indígenas. Restituir tierras sin comprender el territorio desde su mirada, sería una justicia incompleta”, afirmó Diana Silva Montealegre, directora territorial de la URT en Putumayo.
