Colombia Productiva busca empresarios de turismo para ser capacitados en interpretación del patrimonio cultural y natural

Publimayo

Podrán participar empresarios de Meta, Caquetá, Huila, Putumayo, Guaviare y Casanare.

Bogotá, 3 de mayo de 2019. Con el objetivo de desarrollar el potencial del turismo de bienestar y naturaleza, Colombia Productiva (antes Programa de Transformación Productiva, PTP) abrió una nueva convocatoria que busca capacitar a empresarios turísticos, en interpretación del patrimonio cultural y natural, en los departamentos de Meta, Caquetá, Casanare, Guaviare, Huila y Putumayo.

Se realizarán dos talleres, cada uno con una duración de seis días, en las ciudades de Villavicencio (20 al 25 de mayo) y Florencia (27 de mayo al 1 de junio), pero podrán participar empresarios interesados de los departamentos mencionados.

Colombia Productiva, junto con las gobernaciones de Caquetá y Meta, apoyarán la organización y logística del evento para los asistentes, cubriendo alojamiento y alimentación durante los días del taller. La información completa sobre esta convocatoria y su inscripción se puede encontrar en www.colombiaproductiva.com, en la sección convocatorias.


Publimayo

«Gracias a esta convocatoria, los empresarios que se inscriban y sean seleccionados, podrán desarrollar competencias para crear o fortalecer estrategias que les permitan diseñar y definir las experiencias que pueden ofrecer a los turistas, en torno a la riqueza natural y cultural de cada departamento», expresó Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva.

Adicionalmente, se espera que los empresarios adquieran criterios de sostenibilidad, calidad y alto valor agregado en los productos que ofrecen a los viajeros, lo que les permitirá definir y fortalecer sus servicios o paquetes turísticos de calidad para el mercado nacional e internacional.

Con esta convocatoria, los 36 empresarios turísticos que participarán en estos talleres tendrán herramientas con las que podrán acercarse al cumplimiento del plan de negocios trazado por Colombia Productiva y los actores del sector, con el que se espera completar ingresos directos totales por US$2.878 millones por turismo de bienestar y naturaleza, para 2032, con 1,75 millones de visitantes.

Comportamiento del turismo en Putumayo


Publimayo

De acuerdo con los datos consolidados por el Centro de Información Turística de Colombia (Citur), con corte a 2018, se registró una llegada de 61.789  pasajeros aéreos nacionales con una tasa de crecimiento de 21%, de los cuales, 1.800 fueron visitantes extranjeros no residentes, lo que demuestra el potencial para atraer nuevos visitantes que tiene esta región.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo