El arte une regiones: siete departamentos se encontraron en Paipa para seguir tejiendo paz desde la educación y la cultura

Publimayo

El 13 y 14 de noviembre, MinCulturas y la UPTC realizaron el Encuentro Regional de Artes para la Paz en Paipa, Boyacá.

Mincultura​El evento reunió a representantes de los equipos territoriales del programa y a las secretarías de Educación y de Cultura de Amazonas, Cundinamarca, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada.

Paipa, Boyacá, 19 de noviembre de 2025 (@artesparalapaz). Paipa se convirtió en punto de encuentro para representantes de siete departamentos que, junto con Artes para la Paz, reflexionaron sobre los avances y retos de la formación artística y cultural en el país.

El Encuentro de la Región Andina, Orinoquía y Amazonía colombiana fue un espacio de diálogo, concertación y construcción colectiva entre universidades aliadas, autoridades educativas y culturales, y equipos territoriales comprometidos con fortalecer la educación artística como camino para la paz.


Publimayo

Durante las dos jornadas, los participantes compartieron experiencias, analizaron avances y definieron estrategias conjuntas para consolidar la formación artística y cultural como política pública nacional, en el marco del Sistema Nacional de Formación Artística y Cultural (SINEFAC).

“Este encuentro arroja como resultado la activación de la comunicación entre los agentes de la educación y la formación artística en estos departamentos, permite reconocer los agentes y los procesos existentes y los proyecta a acciones futuras hacia la conformación de subsistemas del SINEFAC. Adicionalmente, se fortalece la presencia del programa Artes para la Paz en los establecimientos educativos de esta región”, aseguró Leonardo Garzón Ortiz, líder pedagógico de Artes para la Paz.

Durante el encuentro se desarrollaron paneles, conversatorios y mesas de trabajo en torno a los siguientes ejes:

  • Reflexiones sobre la formación artística en contextos escolares, comunitarios y no formales.
  • Presentación del ecosistema Artes para la Paz y avances del SINEFAC.
  • Socialización de experiencias significativas y buenas prácticas de formación artística en los territorios.
  • Conformación de mesas regionales para la formulación de planes conjuntos 2026–2030 en educación y cultura.

Esta jornada de trabajo consolida la articulación entre las universidades, los gobiernos locales y el Ministerio, y avanza en la construcción de políticas sostenibles de educación artística y cultural que respondan a los contextos territoriales.


Publimayo

En esta región, Artes para la Paz beneficia a 43.800 estudiantes en 396 establecimientos educativos, con el acompañamiento de 438 artistas formadores, bajo la coordinación de la UPTC como aliada principal del Ministerio para el desarrollo territorial.

Artes para la Paz: educación, arte y territorio para construir convivencia

El programa Artes para la Paz del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes garantiza el acceso al arte en todo el territorio nacional media​nte procesos de formación artística, empleo digno para artistas y sabedores, entrega de dotaciones y fortalecimiento de organizaciones culturales.

A través de encuentros como este, el programa reafirma que el arte y la educación son pilares esenciales para la construcción de paz, la diversidad y el fortalecimiento del tejido social.​


Publimayo