
-Puerto Asís será sede del séptimo encuentro regional ‘Pensemos a Colombia en Paz’ que viene recogiendo por todo el país las propuestas de paz que surgen directamente desde las comunidades.
Durante el encuentro, impulsado por la Comisión de Paz de la Cámara y la Universidad Sergio Arboleda, se utilizará una metodología de diálogo que busca pasar de los diagnósticos a la formulación de iniciativas concretas.
Puerto Asís (Putumayo), 19 de noviembre de 2025. La Comisión Legal de Paz y Posconflicto de la Cámara de Representantes, con el acompañamiento académico de la Universidad Sergio Arboleda, desarrollará el séptimo encuentro regional ‘Pensemos a Colombia en Paz’, el próximo jueves 20 de noviembre en Salón del Centro Agropecuario de la Plaza de Ferias de Puerto Asís (Putumayo) a partir de las 8:00 am., con el propósito de recoger las propuestas ciudadanas en torno al futuro de la paz en esta región del país.
La unión entre el Legislativo y la Academia viene desarrollando encuentros territoriales por la paz a lo largo del segundo semestre de este año, el primero de los cuales se adelantó el mes de junio en Cúcuta (Norte de Santander), el segundo en Quibdó (Chocó), el tercero en Santa Marta (Magdalena), el cuarto en Caucasia (Antioquia), el quinto en Popayán (Cauca), el sexto en Mitú (Vaupés), el séptimo será en Puerto Asís (Putumayo) y el último en Buenaventura (Valle del Cauca).
Lo novedoso de estos encuentros, a juicio del presidente de la Comisión de Paz, el representante a la Cámara Jhon Jairo González, radica en que no son los tradicionales espacios para hacer diagnósticos, sino que han sido concebidos como escenarios de construcción colectiva para recoger propuestas viables de incidencia en política pública y en la gestión legislativa.
Según González, “la paz en Colombia debe construirse desde las voces de los territorios, reconociendo la diversidad cultural, garantizando soluciones concretas a las problemáticas de las comunidades y generando oportunidades reales para las comunidades históricamente excluidas”.
Por su parte, el decano de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Hernán Gonzalo Jiménez, aseguró que las propuestas que serán recogidas los 8 encuentros que se vienen adelantando en el territorio nacional serán los insumos para buscar que se adelanten reformas legales, propuestas de políticas públicas y en una mejor distribución de los recursos.
Estos espacios son una respuesta concreta al mandato establecido con la creación de la Comisión Legal de Paz y Posconflicto de la Cámara de Representantes de promover, en el territorio nacional, acciones que fortalezcan la pedagogía y la cultura de paz, desde el reconocimiento de los contextos, saberes y particularidades de las comunidades.
Vale destacar que estos espacios de construcción de paz con enfoque territorial se desarrollan de la mano con las autoridades gubernamentales, las organizaciones sociales, el sector privado, la academia, las comunidades y la ciudadanía en general.
Contactos de prensa: Julio Solano – Cel. 3124492101 y Rosana Cabas – Cel. 3142281783