
La Unidad para las Víctimas desplegó una nueva acción humanitaria integral en los territorios ribereños de Puerto Leguízamo, Putumayo, para asistir a las familias indígenas Murui Muina de Umancia y Guaquira. Estas comunidades continúan enfrentando una situación de confinamiento que restringe su movilidad y amenaza su seguridad alimentaria y medios de sustento.
Asistencia Humanitaria y Logística
La atención se focalizó en los territorios de Umancia y Guaquira, donde el conflicto ha impedido el ingreso directo de la entidad. Gracias al compromiso conjunto con la Alcaldía de Leguízamo y la Gobernación de Putumayo, La Tagua fue establecida como un punto clave de encuentro y apoyo logístico. Esto permitió que las propias autoridades indígenas pudieran canalizar las ayudas directamente hacia sus comunidades confinadas.
- Desde mayo, la Unidad ha adelantado tres jornadas de atención, entregando 244 kits humanitarios a más de 200 familias.
- Esta semana, se completó la entrega de 70 kits adicionales a través de la Dirección de Asuntos Étnicos y la Subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria de la entidad.
- Estos kits están destinados a raíz del hecho victimizante, tras la declaración colectiva de la comunidad y su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV), garantizando su derecho a la atención según la Ley 1448 de 2011.
- Los kits incluyen alimentos no perecederos y artículos de aseo personal, esenciales para familias cuya economía ha sido golpeada por las restricciones.
«Este confinamiento es una grave afectación a sus derechos. Estas entregas no son solo cifras; son la materialización del compromiso del Estado para aliviar sus necesidades básicas en medio de la adversidad», afirmó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Putumayo.
Compromiso con la Permanencia en el Territorio
Aunque persiste el riesgo de desplazamiento, las comunidades indígenas mantienen su decisión de resistir en el territorio, aferradas a su cultura y tradiciones.
De manera complementaria, la Unidad también entregó a la Alcaldía de Puerto Leguízamo dos kits de albergue con más de 400 elementos, incluyendo colchonetas, cobijas y utensilios de cocina. Esto busca fortalecer la capacidad de respuesta del municipio ante posibles emergencias humanitarias.
Con estas acciones, el Gobierno nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, reafirma su compromiso con la protección de la vida, la cultura y el derecho de las comunidades indígenas a permanecer en su territorio.