25 años de la Perla Amazónica: resiliencia comunitaria para protección del medio ambiente y los derechos humanos

Publimayo

HCHR – La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha acompañado a Jani Silva a lo largo de su proceso de defensa de derechos ambientales para que el Estado garantice su protección.

La Zona de Reserva Campesina de La Perla Amazónica, en Putumayo, celebró sus 25 años, y las Embajadas de Alemania, Irlanda, Noruega y Suecia, junto a la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, a la Misión de Verificación de la ONU, y a diferentes delegaciones nacionales e internacionales acompañaron esta celebración, el viernes 24 de octubre.

La Asociación de Desarrollo Integral Sostenible de La Perla Amazónica -ADISPA- es el pilar fundamental para el sostenimiento de La Perla Amazónica, y está liderada por Jani Silva, quien recibió en septiembre de parte de Alemania el Premio de la Paz de Hesse, por su liderazgo y defensa de los derechos ambientales.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha acompañado a Jani Silva a lo largo de su proceso de defensa de derechos ambientales para que el Estado garantice su protección.


Publimayo

Destacamos la defensa de los derechos humanos, la resistencia y los aportes a la construcción de paz, de todas las personas que integran ADISPA y la Perla Amazónica, que transforman día a día una historia de afectaciones a los derechos humanos en un ejemplo de gestión ambiental y liderazgo comunitario.

Reconocemos y felicitamos además a las mujeres, niñas, niños y jóvenes de la Perla Amazónica por defender el medio ambiente, el territorio y la Amazonía, con la valentía y fortaleza que lo han hecho hasta hoy.

Nos alegró ver la activa participación de niñas, niños y jóvenes en la celebración de los 25 años, porque ellas y ellos garantizan el presente y el futuro. Alentamos a la Perla Amazónica a continuar protegiendo la Amazonía, a recuperar los ecosistemas, y a conservar el medio ambiente, el agua y el territorio.

Llamamos a las autoridades del Estado a garantizar los derechos de la población civil en Putumayo, y, en especial, a proteger la vida, libertad, integridad y autonomía de la Perla Amazónica, y de los Pueblos Indígenas, y comunidades afrodescendientes y campesinas de este departamento.


Publimayo

Datos de contexto

La Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica está ubicada en el corregimiento de La Perla Amazónica, municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo, al suroccidente de Colombia. Hace parte de la Llanura Amazónica o Bajo Putumayo, altamente rica en biodiversidad y fuentes hídricas.

La zona está conformada por 23 veredas: Agualongo, Alea, Angostura, Bajo Cuembí, Bajo Mansoyá, Bajo Lorenzó, Baldío, Belén, Bocana del Cuembí, Buen Samaritano, Camios, Comandante, Chufiyá, Guadalupe, Juvenil, La Española, La Frontera, La Piña, La Rosa, Puerto Playa, San Salvador, Sevilla y Toayá.


Publimayo