Declaran de importancia estratégica el Plan de Fibra Óptica para la Amazonia

Publimayo

MinTIC
  • Gracias a esta aprobación del Conpes, el proyecto podrá tramitar una solicitud de vigencias futuras ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Hacienda.
  • El Conpes aprobó esta declaratoria el pasado viernes, 17 de octubre.
  • El Plan de Fibra Óptica para la Amazonia es un eslabón fundamental en la visión del presidente Gustavo Petro de enlazar las redes de fibra óptica del país con las de China, a través de los ríos y del océano Pacífico.
  • El documento se puede consultar en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4167.pdf

El Plan de Fibra Óptica para la Amazonia está cada vez más cerca de ser realidad. El pasado viernes 17 de octubre, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó la Declaratoria de Importancia Estratégica para esta iniciativa, que busca cerrar la brecha digital en el Amazonas y Putumayo, y empezar a desarrollar la visión del presidente Gustavo Petro de convertir a la Amazonia en un gran eje de conectividad mundial.

«Recibimos con gran satisfacción esta Declaratoria, porque sin duda se trata de un proyecto de importancia no solo para el país, sino para toda Suramérica, si tenemos en cuenta el plan del presidente Petro de conectar la Amazonia con China con fibra óptica a través de ríos y el Pacífico. Este es un primer paso en ese sentido. Con este proyecto beneficiaremos a cerca de 227.000 personas en nueve municipios del Amazonas y Putumayo, llevando conectividad y oportunidades a los lugares que más lo necesitan«, afirmó la ministra TIC, Carina Murcia.

Este Plan implica una inversión para el territorio de alrededor de $683.170 millones. Los municipios beneficiados en Amazonas serán Puerto Alegría, El Encanto, Puerto Arica, Tarapacá, Puerto Nariño y Leticia; mientras que en Putumayo se conectarán Puerto Asís, Puerto Leguízamo y San Miguel. El documento se puede consultar en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4167.pdf

Con la aprobación del Conpes, se llevará a cabo el trámite de solicitud de vigencias futuras ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Hacienda. Esto permitirá adelantar el proceso contractual, que llevará a dar inicio a la ejecución de este proyecto estratégico, que aportará al cierre de la brecha digital en estos territorios del país, que están entre los que menor conectividad tienen en la actualidad.


Publimayo

Hace dos semanas, en el marco del Foro ‘Global Gateway’ de la Unión Europea, realizado en Bruselas, el presidente Petro presentó su visión de convertir a la Amazonía en epicentro de «unión comunicacional, de pensamiento, del saber y de intelectualidad global, a través de la fibra óptica».

Siguiendo esa tarea, la ministra Murcia viajó a Brasil la semana pasada, donde se reunió con el ministro de comunicaciones de ese país, Frederico de Siqueira Filho, y con el presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Carlos Baigorri, para avanzar en los planes para mejorar la conectividad de fibra óptica en la Amazonía. En ese encuentro se informó que los resultados de un estudio de pre-inversión del despliegue de conectividad de fibra óptica en el río Putumayo le serán entregados al país a finales de octubre.

Con dignidad cumplimos, generando proyectos y estrategias que llevarán conectividad, oportunidades y bienestar a las personas de los lugares más lejanos e históricamente olvidados del país. El Ministerio TIC trabaja para dar Internet, educación digital y apropiación tecnológica a todo el país, cerrando brechas y generando equidad para toda la población.


Publimayo


Publimayo